1.210 personas quieren ser diputadas en 2026; sólo 57 llegan a la legislatura – La nación
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) informó la inscripción de 1.210 personas se postulan para diputadosdistribuido en 24 partidos políticossegún información del departamento de registro de partidos políticos.
se agregan 20 fórmulas presidencialesque consiste en 60 personas entre los candidatos a la presidencia y los dos vicepresidentes.
En total, las partes habían presentado 1.365 nominaciones legislativas venir de 20 equipos nacionales y cinco provinciaspero algunos fueron rechazados por no cumplir con los requisitos Artículo 148 de la Ley Electoral.
Él Partido de la Comunidad Unida quedó completamente fuera del proceso al omitir biografías y fotografías de sus 23 aspirantes. También se rechazaron inscripciones. Aquí Reglas de Costa Rica (24), Centro para la democracia y la comunidad (5), Esperanza y libertad (5) y Una nueva generación (3), más casos especiales en Ancho al frente, Justicia social, Nueva República y pueblo soberano.
En cuanto al volumen de solicitudes, Aquí Reglas de Costa Rica fue el grupo con más inscripciones procesadas (82 en total). ellos lo siguieron Esperanza y libertad, libertad nacional, pueblo soberano y unidad social cristianacada uno con 78 formularios adelante
MIRA MÁS: Un error en un número de seguro social casi deja fuera de las elecciones de 2026 a un candidato a vicepresidente de la república
sin tres
Es importante señalar que aunque se han registrado 1.210, sólo 1.207 nombres serán colocados en los carteles.
Esto se debe a tres circunstancias específicas, entre ellas Ericka Benavides Garbanzo, quien fue registrada por el Partido Progresista (PLP) como candidata suplente por San José.
Sin embargo, el 24 de octubre falleció en un accidente de tránsito ocurrido en Buenos Aires de Palmares sobre la Ruta 1. También viajaba el candidato presidencial Eli Feinzaig, quien sobrevivió, junto a su chofer Fabián Cascante, quien aún se encuentra internado.
Los otros dos es porque rechazaron a sus sustitutos.
Se trata de Francisco Perdomo, del partido Avanza, quien estaba interesado en ganar la legislatura en primer lugar por Alajuela.
El grupo político afirmó que la salida de Perdomo se debe a una decisión individual.
“Esta decisión no es por un incumplimiento con el partido, sino por motivos individuales, que respetamos profundamente”, respondió Avanza.
En Alajuela también renunció Elizabeth Vargas, postulada con el Partido Unidos Podemos para el puesto número 6.
La renuncia de Vargas fue anunciada el 17 de noviembre, según documento DGRE-0968-2025.
los votantes
Son un total de 3.731.788 personas las encargadas de elegir a estos 57 diputados así como a los tres que ocuparán la presidencia de la república.
El 44% del padrón, equivalente a poco más de 1,65 millones de electores, tiene entre 18 y 39 años, señaló el TSE.
Entre los más antiguos registrados, 969 personas (314 hombres y 655 mujeres) alcanzan o superan los 100 años de edad. El individuo de mayor edad tiene 118 años.
Por el contrario, la nación más joven es la que está registrada para emitir su primer voto. existe 120.577 nuevos electores, nacidos entre el 5 de febrero de 2006 y el 1 de febrero de 2008.
De ellos, 65 los jóvenes cumplen 18 años el mismo día de las elecciones (32 hombres y 33 mujer).
Hay 67.270 electores inscritos en el censo electoral que emitirán su voto en uno de los 49 consulados en 42 países.
La lista para las próximas elecciones incluye 96.433 Costarricenses naturalizados.
De ellos, 10.826 Votarán por primera vez en 2026.
Por país de origen, la mayoría de este grupo procede de:
- Nicaragua: 56,1%
- Colombia: 11,2%
- El Salvador: 5,3%
- Venezuela: 3,4%
Son cinco los cantones que reúnen más electores encabezados por San José (238.939), Alajuela (229.313), Desamparados (169.200), Cartago (134.090) y San Carlos (128.298).
Por el contrario, las circunscripciones con menos votantes registrados están lideradas por Monteverde (4109), Turrubares (5228), San Mateo (5352), Dota (6259) y Hojancha (6736).