
500 nuevos puestos de trabajo gracias a la expansión de la empresa.
La compañía Heraeo Medevio está emocionada de anunciar la creación de 500 nuevos empleos gracias a la reciente expansión en Costa Rica, destacando la apertura de la Fase III en la zona franca de La Lima de Cartago. Esta expansión, que se lleva a cabo con una significativa inversión de $35 millones, no solo es un indicador de la creciente presencia de la empresa en el país, sino que también representa un avance importante en el desarrollo de capacidades de producción avanzadas. Además, establece la primera empresa de laboratorio de investigación y desarrollo en el contexto costarricense.
La expansión estratégica que Heraeus Medvio está llevando a cabo no solo fortalecerá su posición como un socio integral para los fabricantes de equipos médicos a nivel mundial, sino que también contribuirá significativamente al crecimiento económico y tecnológico de Costa Rica. La incorporación de nuevas líneas prefabricadas electrofisiológicas y la creación de empleos altamente especializados son testimonio del compromiso de la empresa con la innovación y el talento local.
La Fase III de la instalación de Heraeus Medvio está diseñada específicamente para aumentar la capacidad de fabricación. Esto se logra mediante la instalación de la primera línea prefabricada electrofisiológica, cuya finalidad será la producción de subensambles y dispositivos terminados que abarcan categorías especializadas y complejas. Estos dispositivos, equipados con características electrónicas avanzadas, están destinados a mejorar la calidad de vida de las personas que padecen arritmias, utilizando innovadores procedimientos de ablación.
Heiko Spect, el presidente de Heraeus Medevio, subrayó que esta expansión representa un paso crucial en apoyo al crecimiento de la compañía y sus clientes. “Estamos completamente comprometidos a invertir en el espacio y los recursos que son necesarios para satisfacer las necesidades de nuestros clientes y, en consecuencia, contribuir al bienestar de 100 millones de vidas”, afirmó.
Anna Jansen también destacó la importancia del talento costarricense, indicando que es un factor clave en la evolución local de la compañía. “El talento excepcional que encontramos en Cartago, junto a su fuerza laboral altamente calificada, nos brinda la capacidad para innovar y explorar nuevas formas de ser más eficientes en nuestros procesos”, mencionó con entusiasmo Jansen.
El vicepresidente ejecutivo del negocio global Heraeus Medevio, Markus Kriegl, añadió que la expansión en Costa Rica es fundamental para la estrategia global de la compañía. “La calidad del talento humano en esta región, la cercanía a nuestros clientes y un ecosistema empresarial dinámico permiten optimizar nuestra cadena de suministro y facilitar colaboraciones eficientes”, concluyó Kriegl.

500 nuevos empleos con la expansión de la compañía
Desde su llegada a la zona franca de La Lima, Heraeus Medvio se ha convertido en un referente en la industria, destacando no solo en el parque industrial sino también como un actor clave en la economía productiva de la provincia y la región en general, según lo indicó Fernando Card, representante de la Zona Franca La Lima.
El Ministro de Comercio Exterior, Indiana Trejos, también resaltó la importancia de la apertura de esta fase destacando que es un motivo de celebración y refleja la confianza que los inversores tienen en el potencial de Costa Rica.
El sector de la ciencia de la vida se ha posicionado como uno de los principales motores de producción en el país. Actualmente, el ecosistema tecnológico en Costa Rica genera más de 55,000 empleos, y las autoridades están trabajando para fortalecer las condiciones que faciliten la reinversión y el crecimiento continuo de este sector vital.
La inauguración de la tercera fase de Heraeus Medevio reafirma el compromiso de Costa Rica como un ecosistema estratégico para la producción de dispositivos médicos, un sector que representa el 43% de las exportaciones nacionales. Desde 2017, la empresa ha crecido en áreas clave como la neuromodulación y dispositivos cardiovasculares, y ahora con esta nueva fase, se enfocará en la producción de dispositivos electrofisiológicos. Este es un paso crucial para fortalecer la oferta de exportación de alto valor agregado, respondiendo así a la creciente demanda mundial en este sector tan especializado.
En enero de 2025, se prevé que Heraeus Medevio en Costa Rica cuente con 650 asociados dedicados a diversas funciones en áreas como ingeniería, administración, producción e investigación técnica. Al final de la fase III, es necesario crear 500 nuevos empleos que ofrecerán oportunidades en los campos de investigación y desarrollo, ingeniería electrofisiológica, y producción.
Los interesados en los nuevos puestos de trabajo pueden consultar la página de LinkedIn y el sitio web de Heraeus Medevio. Asimismo, se les invita a enviar su currículum a la dirección de correo electrónico: [email protected].

Con una visión hacia el futuro, la planta de Heraeus Medevio en Costa Rica abrió sus puertas en junio de 2017, proyectándose para realizar expansiones adicionales, y en mayo se celebró la inauguración de la fase II.
La fase III incluye dos salas limpias: una sala ISO 7 en el nivel inferior de 1,600 m² y una sala ISO 8 en el piso superior de 3,000 m². Las instalaciones han sido diseñadas con importantes colaboraciones, así como espacios para cafetería y reuniones.
Heraeus Medevio se ha comprometido a establecer metas ambiciosas hasta el año 2030, con la intención de reducir significativamente las emisiones de gases de efecto invernadero y alcanzar emisiones netas cero para 2045. En este contexto, la sede en Costa Rica ha implementado la instalación de 1,309 paneles solares en 2024, lo cual permitirá, en su primer año, un ahorro de 87 toneladas de emisiones de dióxido de carbono.
El nuevo edificio ha sido galardonado con una bandera azul ecológica en la categoría de construcción sostenible. Además, cuenta con las certificaciones ISO 13485 e ISO 50001 y está registrado ante la FDA y MDSAP, lo que resalta su compromiso con los altos estándares en todas sus operaciones.