July 4, 2025
Más de mil organizaciones y el ex vicepresidente llaman a rechazar 12 horas

 – La nación
El País

Más de mil organizaciones y el ex vicepresidente llaman a rechazar 12 horas – La nación

Este proyecto que se procesan bajo un procedimiento de vía rápida Esto limita el análisis profundo y democrático, representa una disminución en los derechos laborales, especialmente que afecta a las mujeres y a las personas en la vulnerabilidad. Aunque se presenta como una medida especial, en la práctica legalizará los días estrictos para trabajar más horas por menos salario.

Las organizaciones de la firma representan una amplia gama de la estructura social costarricense, incluidos los movimientos feministas, grupos de estudiantes, sindicatos, grupos LGBTIQ+, defensores de derechos humanos, comunidades rurales e indígenas, así como organizaciones ambientales y académicas. Este apoyo múltiple refleja la preocupación de varios sectores en la posibilidad de legalizar los días que comprometen la salud, los derechos y la dignidad de la clase trabajadora.

De las razones para resistir, se destacan:

  • Consecuencias para la salud y la calidad de vida: Una cuarta parte de los trabajadores en Costa Rica pasan más de cuatro horas al día en transferencias. Además de un día de 12 horas, el tiempo restante no es suficiente para satisfacer las necesidades básicas de descanso, afectando la salud física y mental. La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) hoy en día se vinculan a muertes prematuras debido a enfermedades cardiovasculares y accidentes cerebrovasculares.

  • Efectos diferenciados en las mujeres: Las mujeres dedican un promedio de 36 horas a la semana a tareas domésticas y de atención, más del doble de hombres. La legalización de los días extenuantes profundizaría las desigualdades estructurales del género y violaría los compromisos estatales sobre la igualdad.

  • Falta de soporte técnico: Los promotores del proyecto no ofrecieron datos o estudios verificables que justifiquen los beneficios económicos o de productividad. Por el contrario, informes como los del estado de la nación advierten sobre las consecuencias negativas para la movilidad urbana y la cohesión social.

  • Riesgo de coerción de coerción: Es irreal pensar que hoy en día será voluntario, dado el desequilibrio del poder entre empleadores y trabajadores, lo que puede conducir a abuso y coerción.

Janekeith Durán Barberena, del equipo de estrategia legal y la aparición de acceso, declaró que “este proyecto no solo viola los principios mínimos del trabajo dignos, sino que las personas trabajadoras están expuestas a efectos graves en la salud, debilitan los estándares de los derechos humanos y abre la puerta de nuevas formas de explotación.

El proyecto 24.290 recientemente avanzó a la Asamblea Legislativa bajo el camino rápido, con el apoyo del Partido Nacional de Liberación (PLN), Esto condicionó la aplicación de estos días en un voto secreto entre los trabajadores de todas las empresas interesadas. La iniciativa termina 12 horas de día y días mixtos durante cuatro días con tres días, y días nocturnos de 12 horas durante tres días con cuatro días libres. Se aplica a sectores específicos como la fabricación técnica, los implementos médicos y la industria de servicios corporativos en zonas libres, con la excepción del trabajo pesado, peligroso o poco saludable.

Las cámaras gubernamentales y de negocios defienden el proyecto como una medida para atraer inversiones, generar trabajo y mejorar la competitividad, especialmente fuera del área metropolitana grande. Sin embargo, las posiciones sociales y sindicales advierten que esta reforma precede a las condiciones de trabajo y afecta la salud y la calidad de vida de miles de trabajadores.

Las organizaciones de acceso y firma repiten su llamado a la reunión legislativa, de modo que esta iniciativa no apruebe y promueva las políticas que respetan y promueven la salud, la dignidad y los derechos laborales de los trabajadores en Costa Rica.