
TSE recuerda los plazos más importantes que caducan el 31 de julio para el proceso electoral 2026 – La nación
San José, 11 de julio (Elmundo.cr) – Tribunal Electoral más alto (TSE) Ha publicado un recordatorio de ciudadanía, grupos de partidos y medios de comunicación sobre los plazos que superarán a partir del 31 de julio en el marco de la preparación para las elecciones nacionales 2026.
Según los procesos que deben cumplirse antes de esa fecha: están:
-
Presentación de Coalition -Treaty: Los grupos del partido que desean registrar coaliciones deben hacerlo ante la Dirección General del Registro Electoral y el financiamiento de los partidos políticos, de acuerdo con el Artículo 4, la subsección G del Reglamento para el Registro de candidatos.
-
Renuncia de funcionarios públicos: Esos funcionarios públicos indicaron en el artículo 109 de la constitución política que se esfuerza por una diputación para el período 2026-2030, sus posiciones deben renunciar a sus posiciones antes del 31 de julio, ya que las renuncias no se aceptarán después de esa fecha.
-
Renovación de las estructuras del partido: Los partidos políticos que necesitan renovar sus estructuras deben culminar este proceso antes del 31 de julio, según la Resolución No. 8215-E8-2024.
-
Control de las comunidades del partido: En esa fecha, el registro de dirección general dejará de controlar las reuniones asociadas con la renovación de estructuras.
-
Cambios en la nomenklatura territorial: Los cambios en la nomenclatura de las circunscripciones previstas en la División Territorial Administrativa entrarán en vigencia, de acuerdo con la Ley de sesión habitual de TSE No. 16-2015.
-
Regulación para el problema de la voz: La regulación que se aplicará a los formularios y medios para emitir el estado de ánimo se aplicará, de acuerdo con la Sección 169 del Código Electoral.
-
Registro de partidos políticos: El TSE puede emitir decisiones para recomendar el registro de los partidos políticos, de acuerdo con el artículo 60 del Código Electoral.
Además, el TSE recordó que la Asamblea Legislativa del 1 de agosto y hasta cuatro meses después de las elecciones no puede aprobar las leyes sobre asuntos electorales objetados por el Tribunal e que influyó en las elecciones de 2026, según el Artículo 97 de la Constitución política.
Las elecciones nacionales se celebrarán el 1 de febrero de 2026, donde se seleccionarán la presidencia y los vicepresidentes de la República, así como las 57 diputaciones para la reunión legislativa para el período 2026-2030.
El TSE invita a todos los actores involucrados a cumplir con estos plazos para garantizar un transparente, ordenado y por ley. El horario completo está disponible en los terrenos oficiales de la corte.