September 21, 2025
Bioimpresión, la técnica 3D que cambia de medicina en Alemania

 – La nación
El Mundo

Bioimpresión, la técnica 3D que cambia de medicina en Alemania – La nación

Gracias a los procesos de impresión 3D con células humanas, los recursos pueden ampliarse y optimizarse para tratar diferentes condiciones y al mismo tiempo reducir el número de experimentos con animales, según la investigación realizada en Alemania por el Instituto de Tecnología (KIT) de Karlsruhe.

El número de ratones utilizados ya se ha reducido significativamente gracias a las nuevas posibilidades técnicas, dice Ute Schers, del Instituto de Interfaces Funcionales del Kit.

De las 250 moléculas probadas en los experimentos con animales, solo un promedio de una llegó al mercado, explicó el Director del Departamento de Biología Química, por lo que está destinado a reducir significativamente esta cifra. Con el SO -alt 3D Bio -Jerk, puede imprimir rápidamente las estructuras de tejido celular.

En el conjunto, un centro llamado ‘3R’ funciona en métodos alternativos para la experimentación con animales. El propósito del 3R es reducir (reducir) la experimentación de los animales (reducir), reemplazar (reemplazar) o mejorar (refinar).

Se estableció una gran esperanza en 3D Bio -Jerk. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), puede ayudar a superar desafíos como la reparación o el reemplazo de órganos y tejidos humanos.

Una tecnología aún en su comienzo

La bioimpresión surgió como un campo de investigación hace unos 20 años. A través de los procesos de impresión 3D, las celdas vivas se “impresos” con material de ayuda que forma una estructura para crear tejidos más grandes.

Hay diferentes tecnologías para ello. Por ejemplo, en el proceso de inyección de tinta, las llamadas BIINT se aplican en forma de pequeñas gotas en una capa de sustrato a través de varios cabezales de empuje.

Según la evaluación del Ministerio de Salud Alemán, los productos y los enfoques de la bioimpresión aún se encuentran en una etapa temprana de desarrollo. Se investiga la producción de tejidos específicos como huesos, cartílago, piel u otros órganos. Otra área es el estudio en el laboratorio para enfermedades como el cáncer.

“En este caso, se imprimen modelos de tejido suficientes para probar ingredientes activos específicos y nuevos métodos de tratamiento, por ejemplo para la terapia contra el cáncer”, dijo una portavoz del ministerio. Por lo tanto, la impresión de los tejidos celulares del paciente puede proporcionar posibilidades para elegir una terapia individual prometedora.

Una alternativa a los trasplantes de córnea

Schers y sus productos de equipos, por ejemplo, válvulas cardíacas artificiales tan pequeñas que pueden implementarse en bebés. El material de partida proviene de bacterias productoras de colágeno. “En realidad está diseñado para llenar los labios”, explicó el director del Departamento de Biología Química. En una aplicación futura, se complementará con células del mismo paciente.

Otro proyecto se centra en la córnea del ojo. El biotinto obtenido de las propias células madre del paciente puede algún día reemplazar soluciones personalizadas, por ejemplo, en casos de formas de córnea, y los trasplantes de córnea, con un riesgo mínimo de rechazo.

Según Schepers, se debe a que las células utilizadas del paciente mismo vienen. A partir de un velero, las células madre pluripotentes inducidas por SO se podrían crear en aproximadamente cuatro semanas. Por ejemplo, se pueden desarrollar diferentes tipos de células para la córnea.

Restricciones y posibilidades de bioimpresión

Aunque algunas partes de los órganos impresos en 3D, como la piel o el cartílago, ya se usan con éxito en algunos casos, los materiales y los métodos disponibles actualmente no son suficientes para fabricar órganos humanos con solo hacer clic en un botón.

Cuanto más ingrese al cuerpo y más grandes son los órganos, más difícil es conectarlos con los vasos sanguíneos, dice Niels Recordow, del Instituto de Tecnología Biomédica de la Facultad de Medicina de la Universidad de Rostock. Grabow le da al hígado como ejemplo: “Estamos hablando de un órgano que pesa un kilogramo, no una capa de celda delgada como la córnea, que es prácticamente solo dos dimensiones”.

Las aplicaciones reales en humanos hasta ahora se han limitado a estudios individuales, por ejemplo, en la córnea, según Discow. “En este caso, los obstáculos para aplicar pacientes son relativamente bajos, ya que el trasplante aún es accesible desde el extranjero”.

El Ministerio de Salud alemán también cita como un ejemplo de aplicación del estudio de enfermedades como el cáncer de laboratorio: “Se imprimen modelos de tejido adecuados para probar ingredientes activos específicos y nuevos métodos de tratamiento de terapia del cáncer”.

¿Cómo se regula la bioimpresión?

Todavía hay muchas preguntas sin respuesta sobre la forma en que se regulará la bioimpresión, dice Discow. Entre otras cosas, se trata de saber de dónde provienen las células: ¿deberían venir el paciente, las células donantes, se pueden usar células madre?

La Unión Europea y la Organización Mundial de la Salud (OMS) tienden a regularla de manera más estricta que en Alemania. Quién dice en un informe que la regulación es un desafío debido a las nuevas combinaciones y formas de intervención médica que permiten la tecnología. Mientras tanto, el Ministerio de Salud Alemán ha declarado: “Teniendo en cuenta la fase inicial del desarrollo de productos de bioimpresión, la necesidad de hacer ajustes regulatorios actualmente no se aprecia actualmente”.