
Llamadas sin ED para crear espacios seguros de escucha e inclusión para evitar el suicidio – La nación
Llamadas sin ED para crear espacios seguros de escucha e inclusión para evitar el suicidio
San José, sep (Elmundo.cr) – Dentro del marco del Día del Mundo para la prevención del suicidioel Universidad Estatal de Distancia (SNUD) Llamó para fortalecer la educación emocional, la escucha activa y la promoción de entornos seguros para prevenir el suicidio en Costa Rica.
El psicólogo y coordinador de la Comisión Institucional de Salud Mental de la UNED, Marianela Vials Sosa, dijo que el país se enfrentaba a una realidad preocupante, ya que las muertes de figuras más altas en los últimos 12 años se registraron en los últimos 12 años, según los datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos.
Flying enfatizó que el suicidio es un problema multianal que requiere cuidados integrales. “Nuestra capacitación en la vida se ha centrado más en ser; es esencial educar emocionalmente, desarrollar habilidades para la vida y normalizar la búsqueda de ayuda profesional”, dijo.
Entre los factores de riesgo que afectan a la población, las carreteras citan ciberbullying, problemas económicos, violencia doméstica, aspectos físicos, ansiedad, depresión, ausencia de educación emocional y abandono emocional.
“El problema a menudo radica en la incapacidad de manejar las emociones y pedir ayuda, ya que una sociedad debe construir nuestros espacios seguros de escucha e inclusión que permitan a las personas encontrar alternativas y esperanza”, dijo el especialista.
SNUD, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), que informa más de 800 mil muertes por suicidio cada año en el mundo, hace un llamado a la comunidad que tome medidas preventivas.
Recomendaciones de la comunidad:
- Escuche sin juzgar a los que expresan sufrimiento.
- Seguimiento de señales de advertencia como aislamiento, desesperanza o cambios de comportamiento drásticos.
- Romper mitos, como creer que hablar de suicidio “dar ideas” o que un intento es solo una búsqueda de atención.
- Acompañó y se refirió a la persona para ayudar profesional, y la evitó solo en tiempos de crisis.
Fuentes disponibles:
- Fila “Aquí estoy” (2227-3774), de la Facultad de Profesionales en Psicología.
- En situaciones de emergencia, las personas pueden comunicarse 9-1-1.
Edmundo
El mundo CR