September 21, 2025
Coffee Mobile School Travel Costa Rica para aumentar la sostenibilidad del café

 – La nación
El Mundo

Coffee Mobile School Travel Costa Rica para aumentar la sostenibilidad del café – La nación

Heredia, 10 de septiembre (Elmundo.cr) -El Iniciativa “Espresso de”, el primer café conmovedor en Costa Rica, comienza el recorrido por las regiones del café del país con el objetivo de conectar a los productores y consumidores con la tecnología e innovación del sector, así como para promover prácticas sostenibles. Este proyecto es promovido por Café+, una iniciativa conjunta del Coffee Institute de Costa Rica (ICAFE) y Crusa.

La escuela móvil, un modelo único en el país, llevará a los conocimientos directamente a las granjas y comunidades de café, facilitando el acceso a la capacitación y la tecnología en todas las regiones.

“El sector del café del país ofrece un grano de excelente calidad, pero tiene desafíos, como el cumplimiento de los estándares internacionales, como la deforestación cero, el cierre de la brecha de generación para incorporar a los jóvenes en su cadena de valor y acceso a la tecnología”, dijo Byron Salas, director ejecutivo de CRUSA.

El proyecto Café+: cero deforestación intenta mejorar la competitividad del café costarricenseGarantizar el cumplimiento de los requisitos de la Unión Europea y fortalecer la sostenibilidad y la resistencia del sector del café. Además, su objetivo es posicionar al Café de Costa Rica como un producto libre de deforestación en los mercados internacionales. Este proyecto beneficia a más de 2,678 productores de café, 304 beneficios y 93 compañías de exportación.

El director ejecutivo de ICAFE, Gustavo Jiménez, enfatizó que “con la escuela de café móvil, el espresso de nuestro conocimiento e innovación trae directamente a las granjas, de modo que cada productor tiene acceso a las herramientas que le permiten mejorar su productividad”. Jiménez agregó que esta iniciativa también busca facilitar la integración de las nuevas generaciones en el café, para promover un sector moderno y sostenible. “Del mismo modo, nos acercamos al consumidor nacional el café de alta calidad producido en Costa Rica, y forma un consumidor consciente”, dijo.

El sector del café de Costa Rica, que representa a más de 25,000 familias304 beneficios y 102 exportadores, enfrentan desafíos críticos, como los efectos del cambio climático, la baja productividad, la necesidad de integración de generación y la mayor participación de las mujeres en la cadena de producción.