September 21, 2025
Desarrollo sostenible para Costa Rica

 – La nación
El País

Desarrollo sostenible para Costa Rica – La nación

El análisis del impacto de la neutralidad, tanto geocopolítica como geopolítica, muestra importantes beneficios para los países que toman esta posición, como Suiza y varios países nórdicos. Durante la Primera y Segunda Guerra Mundial, Suiza mantuvo una posición neutral que le permitió convertirse en un retiro para las negociaciones y un centro financiero y comercial, eliminando la devastación de los conflictos de guerra. Esta neutralidad no solo retuvo su economía, sino que también proporcionó un estatus de mediador en la diplomacia internacional.

Los países nórdicos, como Suecia y Noruega, siguieron políticas de neutralidad que les permitieron disfrutar de la estabilidad y el crecimiento económico. Al diversificar sus mercados y mantener relaciones comerciales sólidas durante los períodos de crisis, han consolidado una reputación global positiva. Su capacidad para actuar como intermediarios en los conflictos y su firme compromiso con los derechos humanos les ha dado una imagen favorable en el escenario internacional.

En el contexto de Costa Rica, un país pequeño y dependiente del comercio internacional, la diversificación de exportaciones es esencial. Desde 1949, el año en que abolió su ejército, la economía costarricense se ha beneficiado de la neutralidad y la promoción de los derechos humanos. Este enfoque ha facilitado la atracción de la inversión extranjera y alentado un entorno de paz, que es muy importante para su desarrollo económico. La paz y la neutralidad funcionan así como un “chaleco protector”, lo que permite que el país navegue de manera más efectiva, similar a la experiencia suiza.

El caso de Chile enfatiza cómo una política exterior activa, basada en acuerdos de libre comercio y acuerdos económicos, puede ser beneficioso. Chile tiene una extensa red de acuerdos que le permiten acceder a más del 85% del PIB del mundo, lo que le da una ventaja competitiva significativa. Este enfoque le permitió diversificar sus exportaciones y reducir los riesgos asociados con la dependencia de pocos mercados.

Para Costa Rica, la adopción de la diplomacia económica centrada en la diversificación de exportaciones y el fortalecimiento de la neutralidad puede representar un cambio de paradigma esencial. Promover la paz y el compromiso con los derechos humanos no solo protegerá la economía sino que también fortalecerá su posición en la comunidad internacional. En un mundo cada vez más interconectado y volátil, estas estrategias pueden ser la clave para garantizar un futuro próspero y sostenible para la población costarricense.