
Directrices de ANEP: dientes de la afa que limita el acceso a la medicina a los pacientes sin seguro – La nación
San José, sep (Elmundo.cr) – LA Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP) emitido en público una guía por el Instituto de Dependencia del Alcoholismo y Farmacodos (IAFA) el 21 de agosto de 2025 por la oficina AT-0253-08-2025. Según el ANEP, este comando prohíbe la prescripción de la medicina a los usuarios que no tienen un seguro actual, lo que afecta directamente a la población más vulnerable.
El comercio, firmado por Wendy Castro CastroCoordinador del área técnica de la IAFA, fue enviado a los médicos Owaldo Aguirre Retana, Douglas Mata Pernudi y Delma Vaglio Zonta. El texto determina que los pacientes “obtienen la atención correspondiente, pero que no pueden recetarse tratamiento farmacológico, debido a las disposiciones de las regulaciones del Fondo de Seguridad Social Costa Rican y las directrices actuales”.
Un golpe para cuidados integrales y un dilema ético
ANEP califica esta decisión como un “Batalla directa” Para las personas en una situación de mayor vulnerabilidad, que tradicionalmente han encontrado un espacio de cuidados integrales y defensa de sus derechos en la EAFA, independientemente de su estado de seguro.
La organización sindical advierte que la negación de la medicina a pacientes con enfermedades crónicas vinculadas a la dependencia de los medicamentos interrumpe los tratamientos esenciales, lo que puede aumentar el riesgo de recaída y causa Consecuencias irreversibles. Además, esta medida socava la confianza en una institución reconocida por el enfoque de derechos y atención centrados en su persona.
Según el ANEP, la guía también genera un Dilema ético y técnico Para los profesionales de la salud obligados a recetar tratamientos cuya continuidad no puede garantizar.
Reclamos y llamado a las autoridades
ANEP cree que este tipo de decisiones administrativas, implementadas en una “transparencia imprevista y”, reflejan la práctica repetitiva en algunas instituciones públicas donde los procedimientos burocráticos prevalecen sobre los derechos fundamentales.
Dada esta situación, la asociación requiere que las autoridades de IAFA, el Fondo de Seguridad Social Costa Rican y el Ministerio de Salud lo siguiente:
- El Inversión inmediata de las pautas y la restitución del acceso a la medicina sin seguro.
- La implementación de un Plan de contingencia urgente Para garantizar la continuidad de los tratamientos crónicos.
- Transparencia y responsabilidad sobre los responsables de este cambio repentino y las posibles consecuencias que pueden generar su aplicación.
Finalmente, el ANEP enfatiza que el derecho a la salud es un derecho humano fundamental y confirma su compromiso de defender el acceso universal y digno a la salud, y asegura que las personas más vulnerables no paguen los costos de decisiones administrativas arbitrarias.