September 21, 2025
90 mil personas en Guanacaste se beneficiaron de la asociación que crece juntas

 – La nacion
Tendencias

90 mil personas en Guanacaste se beneficiaron de la asociación que crece juntas – La nacion

Guanacaste, 14 de septiembre (Elmundo.cr)- La asociación que crece juntas, el Programa de Relaciones Comunitarias de Peninsula Papagayo, enfatiza en su informe anual 2024, como un año caracterizado por la resiliencia y la creación de nuevas oportunidades en Guanacaste. En total, más de 90,000 personas en Guanacaste se han beneficiado de proyectos en educación, salud, sostenibilidad, voluntarios y apoyo comunitario.

“En 2024, abrimos nuevas oportunidades al expandir las instalaciones, un mayor acceso a la tecnología y fortalecer el apoyo de la comunidad y las conexiones locales. Nuestro compromiso es continuar construyendo un futuro más justo y sostenible para Guanacaste”, dice Elsa Bonilla, directora de la asociación que crece juntas.

Educación y capacitación técnica

En el marco de la crisis educativa a nivel nacional indicado por el informe del Estado de la Educación, la asociación se mantiene como una educación central. Conciencia de que la inversión en educación es la base para el desarrollo individual y colectivo, 1.441 personas participaron en capacitación y actividades comunitarias en 2024, mientras que 1.520 estudiantes de 14 centros educativos recibieron libros de materias básicas a través de las librerías para todos.

Con el apoyo del Parque Tempisque, se inauguraron dos aulas de educación técnica adicional, y junto con el INA, 222 personas se graduaron, junto con 11 estudiantes del programa de doble educación con el Andaz Hotel. Gracias a este trabajo constante, la asociación contribuye al desarrollo de las comunidades a través de la educación y facilita su incorporación a las oportunidades utilizadas por el desarrollo del sector turístico y de bienes raíces en el área.

El centro tecnológico comunitario se ha consolidado como un motor de inclusión digital al favorecer a 3.185 personas de 37 comunidades, con acceso gratuito a Internet, computadoras de última generación y cursos de capacitación. El 59% de los usuarios eran mujeres, lo que refleja un progreso significativo en el acceso justo a la tecnología y al compromiso con la igualdad de género.

Después de que el piloto se inició en 2018, un total de 44,322 estudiantes de 573 centros educativos en el país fortalecieron su aprendizaje en inglés y matemáticas con ABCMouse y mis plataformas de academia de matemáticas.

Salud y bien

En una alianza del Fondo de Seguridad Social Costa Rican, las clínicas comunitarias de corralillos y la comunidad asistieron de forma gratuita a 9.084 menores en medicina preventiva y psicológica. Además, 430 estudiantes, maestros y padres participaron en conversaciones y capacitación en salud integral.

Sostenibilidad y seguridad alimentaria

El Programa Sostenible Home Orchard, junto con el Ministerio de Agricultura y Ganadería, benefició a 41 productores de 11 comunidades que continuaron con la capacitación de técnicas agrícolas sostenibles, la promoción de la seguridad alimentaria y la generación de ingresos. En 2024, la apicultura comenzó con dos productores, diversificando las oportunidades de negocios.

Voluntario y solidaridad

La solidaridad se reflejó en 93 proyectos voluntarios, 162 donaciones y 634 horas de trabajo comunitario, que alcanzó las 76.831 personas y movilizó un total de contribuciones de $ 1.219.268. En respuesta a las inundaciones que afectan a Guanacaste, se recogieron más de $ 289,000 en recursos proporcionados por la península de Papagayo, empresas, empresas, embajadas y aliados estratégicos, destinados a alimentos, colchones e infraestructura básica para familias afectadas.

Con más de 24 años de experiencia, el crecimiento juntos confirma su dedicación a la mano de la mano con comunidades, instituciones y aliados estratégicos. El creciente modelo confirma que las alianzas públicas-privadas son un camino efectivo para fortalecer la educación, la salud y el desarrollo comunitario, complementando los recursos públicos de una manera justa y sostenible.