September 21, 2025
Una encuesta refleja la división levantando la privacidad del presidente Rodrigo Chaves

 – La nación
Política

Una encuesta refleja la división levantando la privacidad del presidente Rodrigo Chaves – La nación

El levantamiento o la no inmunidad del presidente de la República, Rodrigo Chaves, crea una división entre la población, como se puede ver en la encuesta publicada el jueves, con el cuidado de los métodos de investigación.

Cuando se consultó con su posición sobre esta decisión, que estará en manos de suplentes el próximo lunes, el 44% dijo que apoyaron un voto positivo para levantar la jurisdicción.

Sin embargo, el 47% se opone a levantar la privacidad de Chaves para probar la acusación, pero sus acciones permitirían que la oficina del fiscal asumiera un caso contra el presidente por supuesta conmoción cerebral.

Otro 9% no sabe o no responde (NS/NR).

Este porcentaje se repite casi porque hay un 45% a favor de las acusaciones que el ministerio público ha presentado contra los primeros ciudadanos de la República, en comparación con el 47% que no lo respalda. Hay 8% ns/no.

Donde hay una opción diversa para la proporción de personas que están en contra de Chaves que renuncian a su inmunidad; El 56% de los encuestados se extendieron.

Por otro lado, hay el 38% de las personas que creen que el presidente debe estar protegido.

Por otro lado, el 36% dice que su opinión sobre el presidente ha cambiado debido a las quejas de la fiscalía, mientras que el 54% dijo que no. 10% ns/no.

Para realizar esta encuesta, la muestra de 800 personas mayores de 18 años, cara a cara, entre el 8 y el 14 de septiembre, de las cuales el 60% en la gran área de capital (GAM) y el 40% del resto del país.

Tiene un margen ± 3.4% de error y un nivel de seguridad del 95%.

Consulte más: Laura Fernández y Fabricio Alvarado lideran una encuesta entre aquellos que ya tienen candidatos presidenciales para las elecciones 2026

38 votos

Para continuar con el levantamiento de la inmunidad, se requieren al menos 38 votos.

La violación de la libertad nacional, la unidad social cristiana y la nueva república, tomará la decisión hasta el lunes 22 de septiembre, la fecha de la votación en MP.

“Obtener 38 votos no es un asunto que pese y evalúe la decisión”, dijo Fabricio Alvarado, jefe de la violación de los neorepublicanos.

La autoridad legislativa de Corrillos menciona que los liderados por Alvarado votarían. Mientras tanto, en Pusc, Leslye Bojorge ha declarado públicamente que no está de acuerdo con la rebelión. Dos miembros de su clase podrían unirse a él.

Los diputados independientes Cynthia Córdoba y Gloria Navas votarán en el campo “Sí”. Johana Obando y Kattia Cambbonero no lo han confirmado, pero también podrían hacerlo de esa manera.

Este grupo se uniría a los alternativos de los liberales progresivos, Gilberto Campos y Eli Feinzaig, pero aún no lo confirman.

Otros legisladores como Luz Mary Alpias del progreso democrático y los independientes Gilberth Jiménez, Luis Diego Vargas y Maria Marta Padilla indicaron que todavía estaban analizando el caso.

Los votos seguros para el levantamiento de la inmunidad son 6 de ancho y opuestos de ancho, los 8 partidos gobernantes, que permanecen como alternativos en el Partido Demócrata en el progreso social (PPSD).

El Presidente de la República tiene 9 votos asegurados en contra del levantamiento de su privacidad, incluidas 8 de clases públicas de progreso democrático y uno de Pusc a través de Leslye BoJorges. (Archivo).

¿Porque?

La sesión del lunes 22 de septiembre comenzará a las 2 pm y terminará a las 19:00 que el presidente Chaves anunció que no estará presente, de modo que los 30 minutos se utilizarán para aquellos que tuvieran derecho a ejercer su ley de defensa.

Dijo que no se le daría para darle “legitimidad de dolor” a lo que pensó que era un espectáculo de Rodrigo Arias, presidente de la Asamblea Legislativa, así como Orlando Aguirre, la jerarquía de la Corte Suprema y 15 comisionados del condado (que votaron votando enviando su solicitud).

“Esta comedia será elegida si la inmunidad me llevará el próximo lunes, no me presentaré al Congreso para hablar, para interactuar con este problema ridículo de Arias y sus artesanos. No iré simplemente porque esto no tiene pies ni cabeza.

Con testigos de la Corona, Chaves se refiere a Christian Bulgarelli, quien ganó el contrato con el Banco Central Americano para la Integración Económica (BCIE) por $ 405,000. El presidente señala tener algunas versiones.

El presidente está destinado a presunto delito en conmoción cerebral, por haber pedido a Bulgarelli que transporte $ 32,000 a Federico Cruz “Choreco” para ganar el contrato con BCIE.

Ese crimen está obligando o alentando a alguien a dar dinero usando un cargo público.

“Quieren hacerle creer, como ciudadano, que cometí crímenes de conmoción cerebral, lo cual es imposible”, dijo el presidente antes.

Según él, todo esto se debe a sus quejas contra la presunta corrupción en el poder judicial.