September 21, 2025
La transformación digital promueve la inclusión financiera en América Latina

 – La nación
Economía

La transformación digital promueve la inclusión financiera en América Latina – La nación

La transformación digital está desempeñando un papel cada vez más relevante en la forma en que las personas acceden, usan y comprenden los servicios financieros en América Latina. Durante Volcano Innovation Summit 2025Gastado en Antigua, Guatemala, los líderes empresariales, la tecnología y el desarrollo social acordaron que la digitalización es una herramienta clave para la promoción de la participación financiera y la mejora de la calidad de vida de millones de personas.

El evento que reunió a más de 1.900 participantes y 120 líderes de 30 países se consolida como un espacio para el diálogo e innovaciones para elevar las soluciones de los principales desafíos regionales. Los expertos en tecnología financiera enfatizaron que el acceso a los servicios digitales no solo democratiza los préstamos y los ahorros, sino que también promueve el crecimiento económico y reduce las brechas sociales.

Digitalización como cambio de motor

Como parte de la reunión, las plataformas tecnológicas transforman la manera en que los usuarios se comunican con el sistema financiero, reduciendo la dependencia de los procedimientos faciales y acelerando los procesos previamente burocráticos y exclusivos.

MultiMoney ha confirmado una vez más su liderazgo en la innovación financiera regional dividiendo su visión del futuro de las finanzas personales, subrayando el papel de la tecnología como un cambio motor en el acceso a los servicios financieros.

“Nuestro compromiso es claro: usar la tecnología para hacer soluciones financieras seguras, prácticas y transparentes, para que más personas puedan alcanzar sus objetivos y gobernar mejor sus recursos”, Federico Parker, Gerente de Desarrollo y Negocios, en una de las presentaciones.

Foto amigable / amabilidad

Parker agregó que la compañía está muy contenta que se centra en el desarrollo de productos de alta calidad para sus clientes, donde el verdadero objetivo es contribuir a mejorar su calidad de vida a través de las posibilidades de financiamiento y ahorro.

El portavoz explicó que la digitalización no solo facilita el acceso al préstamo, sino que también promueve la cultura de la educación financiera que permite a los usuarios traer decisiones más informadas.

La transformación digital promueve la inclusión financiera en América Latina

Herramientas prácticas de vida financiera

Como parte del contenido dividido en el caso, se presenta un consejo práctico para hacer que las personas usen la mayor parte de las herramientas digitales:

  • Préstamo digital asequible: las plataformas en línea simplifican el proceso de solicitud de préstamo, eliminando las barreras como las largas colas y el papeleo innecesario.
  • Cambio de divisas en tiempo real: las aplicaciones y los sistemas de red permiten a los usuarios acceder a mejores tarifas y una mayor transparencia.
  • Educación financiera virtual: los recursos interactivos, las conversaciones y el consejo digital contribuyen a personas de todas las edades que comprenden conceptos clave como ahorros, inversiones y planificación financiera.
  • Seguridad en línea: los sistemas de autenticación digital, el cifrado y la supervisión regulatoria crean confianza y protección de los datos personales de los usuarios.

Impacto en las comunidades y la economía

Los expertos han acordado que la participación financiera tiene efectos positivos en los beneficios de la comunidad, ya que proporciona más familias para acceder a las resoluciones para vivienda, emprendimiento y educación. Además, fomenta la formalización de pequeñas empresas y promueve el uso de métodos de pago electrónico, lo que energiza la economía local.

La adopción de soluciones digitales también ayuda a reducir la brecha entre las áreas urbanas y rurales, lo que facilita que las comunidades remotas tienen acceso a servicios financieros sin la necesidad de mover grandes distancias. Este factor es especialmente relevante para los países con la conexión de los desafíos y la cobertura bancaria.

Incluir el futuro

MultiMoney participó como el patrocinador oficial de la innovación Volcán 2025, una reunión internacional que busca conectar a los líderes empresariales, innovaciones y tecnología con inversores y empresarios para encontrar soluciones para los grandes desafíos de América Latina. El evento se llevó a cabo del 6 al 8 de septiembre en Antigui Guatemala y reunió a más de 1,900 participantes y 120 líderes mundiales de más de 30 países.

Como parte de un grupo de 35 alianzas estratégicas que permitieron esta sexta edición, MultiMoney ha dejado de lado su sólido compromiso con el desarrollo económico y tecnológico de la región.

Foto amigable / amabilidad

El Samit de la innovación del Volcán 2025 confirmó la importancia de la alianza entre los sectores público, privado y académico para la construcción de un ecosistema financiero digital sólido y confiable. Se enfatizó que el desafío para los próximos años continuará expandiendo la cobertura de Internet, fortalecer la alfabetización digital y garantizar que las innovaciones tecnológicas estén disponibles para todos los grupos sociales.

Los organizadores del evento concluyeron que, con la mejora de la tecnología, la participación financiera puede convertirse en un catalizador para el desarrollo económico y social para toda la América Latina, lo que contribuye a la creación de oportunidades de ahorro, inversión y crecimiento económico sostenible.