
Rodrigo Chaves sin asistir a la ONU en Nueva York – La nación


El ministro de Relaciones Exteriores de la República, Arnoldo André, es el jefe de la delegación de Costa Rica en la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) esta semana en Nueva York. Esto fue anunciado por el Ministerio de Relaciones Exteriores, al mismo tiempo, confirmó la falta del presidente Rodrigo Chaves.
De hecho, el presidente está en el sprint final en la comisión en mayo de 2026 y no en ningún momento en el evento político máximo.
En su primer año, Chaves canceló su transporte a Nueva York en el último minuto, debido a las inundaciones en Azerr y Desamparados, así como a la tragedia de Cámbonero que exigía la vida de nueve personas.
En 2023, El viaje se cerró con “recomendaciones médicas”. “El presidente presenta una ligera salud, pero merece descanso, según su médico personal”, dijo el presidente de Casa en ese momento sin dar información.
El año pasado, el presidente no viajó a la apertura de las reuniones habituales de las Naciones Unidas, donde los líderes de todo el mundo.
La razón por la que no participa este año no ha sido anunciado por el edificio presidencial.
El logotipo de las Naciones Unidas se ve en la cerca frente a la sede de las Naciones Unidas el 18 de septiembre de 2025 en la ciudad de Nueva York. El primer día del alto nivel de debate general el 80.
Varias razones e interpretaciones posibles
Observador Carlos Cascante y Carlos Murillo consultaron con analistas internacionales sobre la ausencia del presidente Chaves por cuarto año en la ONU.
Primero, asistir o no es una decisión presidencial y recuerda que los presidentes anteriores han solicitado dos o tres veces antes. “Se dice que será al menos una vez”, dijo. Por ejemplo, Carlos Alvarado canceló el viaje en 2018 debido a “circunstancias que el país vivía” en ese momento, en medio de la reforma fiscal.
Cascante agrega que, en su opinión, “esta decisión no es extraña en su comportamiento (del presidente). Agrega que Chaves ha puesto más énfasis en los proyectos económicos, en los diplomáticos.
La política interna de Chaves también llega al juego. “Al menos el presidente quería que viajara menos que otros presidentes”, explica Cascante.
Por su parte, para Murillo, se puede proporcionar la ausencia de Rodrigo Chaves en la ONU para la interpretación.
Uno de ellos, dice, es el pasado del presidente. “Podría ser por su pasado complejo y cómo salió de ser un funcionario de las instituciones financieras internacionales, donde tendría que reunirse con los directores de estas instituciones financieras y no podría ser una situación divertida para Rodrigo Chaves”, dice el experto.
Rodrigo Chaves Queja por acoso sexual del Banco Mundial.
Murillo también señala que el gobierno carecía de una agenda de política exterior y los esfuerzos del ministro de Asuntos Exteriores se centran más en los asuntos comerciales.
También se pregunta si Kosta Rich toma posiciones similares a otras fuentes judiciales al negar los goles de 2030. “El estilo fuente de Rodrigo Chaves no encaja en algunos espacios de la ONU”, dijo.
Los expertos están de acuerdo en que es más fácil para la ONU tener altas reuniones cuando el presidente del país se reúne. Por ejemplo, el presidente argentino Javier Milei celebrará una reunión bilateral con Donald Trump el martes en Nueva York.
Presidente y canciller
El gobierno anunció que el canciller de la República, Arnoldo André, dirigirá la delegación de Costa Rica a la 80ª sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU). Tendrá al menos 16 reuniones bilaterales de la semana junto con una serie de eventos.
André también participará en cuatro eventos globales:
- 30 aniversario de la Cuarta Conferencia Mundial sobre Mujeres (Beijing 30)
- 30 aniversario Programa de Acción Mundial para Young
- Reunión de enfermedades no continuas y de salud mental
- Otro para celebrar y promover un día internacional para la eliminación absoluta de las armas nucleares.
“Además, junto con el presidente de España, Pedro Sánchez, formará parte del diálogo internacional sobre inteligencia artificial, un proceso que cuesta a Rica y España directamente en Nueva York, así como un debate abierto sobre el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas sobre Inteligencia Artificial y Paz y Seguridad Internacional.
“Con el presidente de Francia, Emmanuel Macron, el ministro de Relaciones Exteriores de André organizará un evento que realizará sesenta ratificación necesaria para entrar en vigor el acuerdo relacionado con la biodiversidad de las áreas marinas en las áreas ubicadas fuera de la jurisdicción de la nación (BBNJ)”, dijo Yellow House.
El canciller le daría a Costa Rica un mensaje de la ONU. (Fotografía de la ONU)
Sigue más: “Dictoria durante casi tres décadas”: Costa Rican usa espacio de la ONU para silbar nicaragüense y Venezuela
Signe Zeikate también es parte de la delegación. Asistirá a la conferencia inicial de la Asamblea General, así como a la reunión del gerente y al representante (Soul) en el marco de los eventos de las Naciones Unidas.
Se completa la delegación costarricense: Ministro de Múltiples Adjunto, Alejandro Solano; Secretario General de Asuntos Exteriores, Antonio Alalarcón; consultora Georgina Guillén; Embajador de las Naciones Unidas ante el Embajador de las Naciones Unidas ante el Embajador de las Naciones Unidas ante las Naciones Unidas.
El Ministerio de Asuntos Exteriores señala que la agenda es poderosa y “promoverá los objetivos y prioridades de la política exterior de Costacera, incluida la protección de los derechos humanos, la paz y el desarme y la defensa de los recursos marinos”.
Nicaragua, Venezuela e Ia en la agenda
El domingo, André comenzó su agenda oficial con una reunión bilateral con el secretario de la ONU, el general Antonio Guterres.
En la reunión, se abordaron tres emergencias, como el cambio climático, la amenaza de la guerra nuclear y los desafíos asociados con la inteligencia artificial.
Del mismo modo, el Ministerio de Asuntos Exteriores anunció que en la agenda sobre la mesa “discutió la situación política en América Latina, con especial atención a los casos de nicaragüense y Venezuela, así como los efectos de las transferencias masivas en los costos ricos y los efectos del crimen organizado”.
El ministro de Relaciones Exteriores, Arnoldo André, en una reunión bilateral con el Secretario de las Naciones Unidas, General Antonio Guterres. (Foto: El Ministerio de Asuntos Exteriores)
“Por su parte, Guterres, Secretario General, señaló el liderazgo de Costa Rica en importantes procesos multilaterales el año pasado. En particular, señaló por unanimidad la Costa Rica en la definición del establecimiento de un comité científico internacional y un diálogo internacional sobre inteligencia artificial.
La reunión también incluyó al Secretario General de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), Rebeca Gronspan, Secretario General del Comité Económico de América Latina y Caribe (ECLAC), José Manuel Salazarinach y Director Adjunto de Comisión de Desarrollo Sostenible. Lara Blanco.