
Los expertos solicitan acceso al diagnóstico y tratamiento oportuno para pacientes con leucemia mieloide crónica – La nacion
San José, 24 de septiembre (Elmund.CR) – Dentro del marco del mes de conciencia de la leucemia mieloide crónica (LMC), Elmundo, habló Jeanine ObageEl gerente médico de Novartis para Andes, América Central y el Caribe, para profundizar el panorama epidemiológico de esta enfermedad, el progreso en los tratamientos y la importancia de la detección temprana en nuestra región.
¿Cómo describe la apariencia y el comportamiento epidemiológico de la leucemia mieloide crónica en América Central y el Caribe?
“La leucemia mieloide crónica es un tipo de cáncer de sangre que representa entre el 15% y el 20% de toda la leucemia en el adulto. Aunque es escaso en los niños, puede ocurrir a cualquier edad, lo que es más frecuente en las personas mayores de 50 años, con una edad promedio de diagnóstico entre 55 y 65 años.
¿Qué progreso terapéutico reciente considera más relevante para mejorar la supervivencia y la calidad de vida de los pacientes con LMC?
“Los tratamientos actuales han transformado la leucemia mieloide crónica en una enfermedad controlable a largo plazo. Los frenos de tirosina quinasa, que actúan uniéndose al sitio web de ATP, permitió a la mayoría de los pacientes vivir con buena calidad de vida durante muchos años.
¿Cuáles son los obstáculos más importantes para lograr el diagnóstico en nuestra región a tiempo y cómo se puede superar?
“Las barreras más importantes incluyen la falta de acceso a pruebas especializadas, cobertura de salud limitada, escasez de laboratorios especializados y el bajo conocimiento de la enfermedad entre la población y algunos profesionales de la salud. La solución es fortalecer la capacitación médica para el diagnóstico temprano, aumentar la disponibilidad de pruebas moleculares en instituciones públicas y privadas que garantizan la igualdad de acceso al diagnóstico y tratamiento”.
¿Qué impacto tiene las campañas para la conciencia y la educación médica en la detección temprana y el manejo integral de la enfermedad?
“Las campañas son clave. Ayuda a más personas a reconocer los síntomas y a buscar atención médica. También hacen que los trabajadores de la salud estén mejor dispuestos a identificar la enfermedad en la etapa temprana. En Costa Rica, hay, por ejemplo, organizaciones que trabajan activamente en la capacitación de pacientes y la población general, que contribuyen a mejorar el acceso a la información y el apoyo emocional”.
¿Cuál sería su mensaje para los profesionales de la salud y los tomadores de decisiones sobre la importancia de garantizar el acceso al diagnóstico, tratamiento y monitoreo para el LMC?
“El LMC, con diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado, puede controlarse de manera efectiva. Por lo tanto, es esencial garantizar el acceso a pruebas de diagnóstico y medicamentos innovadores, invertir en capacitación médica continua y escuchar a los pacientes y familiares para mejorar su experiencia de atención. Asegurar un sistema de salud que permita el diagnóstico, el tratamiento y la sucesión temporal de los sistemas de salud”.