
Las alternativas tardan hasta 18 meses en aprender a aprobar leyes: una advertencia de falta de preparación política – La nación

La falta de preparación técnica y política hace que el subdirector de Costa Rica entre 12 y 18 meses entienda cómo funciona la sesión legislativa.
Esto fue advertido por Juan Guillermo Murillo, Director de Torch de Liderazgo +CR, organizaciones que operan en la capacitación de partidos que buscan puestos electorales populares.
“Es un proceso de aprendizaje que puede tomar entre 12 y 18 meses en promedio. En ese momento, los ciudadanos esperan resultados al esperar resultados, pero los alternativos continúan aprendiendo cómo funciona la acción legislativa y cómo conectarse con otro poder estatal”, explicó Murillo.
Según el experto, este estado refleja las debilidades de los partidos políticos, que hoy solo están en línea con abrir la puerta para el suministro, pero sin proporcionar la capacitación que requieren aquellos que tienen un gran impacto.
El experto indicó que los alternativos generalmente tardan más de un año en confiar en su trabajo legislativo. En ese momento, deben adaptarse a la regulación, a las relaciones con otras violaciones y negociaciones.
“Lo que sucede más que girar, lo que sucede es que las personas aprenden mientras ya está en la implementación de la situación, lo que aumenta la demora en las expectativas de los ciudadanos”, dijo.
“En el parlamento, la nueva legislación enfrenta barreras a cuestiones como la tecnología legislativa, el gobierno, la formación de grupos de trabajo y la definición de prioridades en medio de una variedad de gobierno político”, dijo el CEO.
Murillo también informó que el giro político se ve desde el gobierno local hasta la legislación.
El alcalde, por ejemplo, debe tener conocimiento de los presupuestos públicos, la planificación costera, la planificación, la seguridad de los ciudadanos y la gestión económica de los cantones.
En muchos casos, aquellos que se hacen cargo del puesto no tienen preparación.
Siga más: los agentes se reunirán en Puntarenas el lunes: sería la última partida oficial en abandonar la temporada
Desafíos
Murillo advirtió que una de las principales debilidades del partido es priorizar la lealtad interna sobre la capacidad de sus candidatos, que crea fenómenos como el transfumo.
“Las debilidades de la contratación y el entrenamiento explican fenómenos como el transfuismo, cuando un individuo viene con un grupo y luego va a otro porque nunca fue un entrenamiento ideológico constante”, dijo.
El experto exigió que el fortalecimiento de la democracia requiera una persona con un proceso de capacitación duradero, agregado a iniciativas externas como lo que se presentó +Cr.
“Además de girar, lo que sucede es que los líderes aprenden en el camino, pero aumenta el proceso y debilita la capacidad de responder a la ciudadanía”, explicó.
Las alternativas participan en reuniones parlamentarias. (Foto de Ezequiel Becerra / AFP)
Restaurar la credibilidad del votante
A la luz del proceso electoral, Murillo enfatizó que los costarricenses requieren un liderazgo auténtico, capaz de enviar honestidad e integridad.
“Hoy, la gente elige decirte la verdad, incluso si es difícil, antes de escuchar promesas que no se cumplirán”, dijo.
Otros problemas clave son la transparencia, la responsabilidad y la comunicación efectiva, tanto en las redes sociales como en el territorio.
Además, en un contexto caracterizado por la polarización, los votantes buscan a los líderes como un diálogo y crean contratos en lugar de promover la colisión.
A la luz de la desconfianza mostrada por los costarricenses en la dirección de la política, Murillo enfatizó que el liderazgo tendría que centrarse en las cualidades de los ciudadanos. Entre ellos mencionó:
- Fiabilidad: Sea líderes que envían honestidad y hablan con la verdad, evite promesas que no se pueden cumplir.
- Transparencia y responsabilidad: Explique lo que sucedió con lo que se prometió, si se cumplió o no, y por qué.
- Relaciones efectivas: Use una red comunitaria nítida, una costa y formas de conectarse con la audiencia.
- Capacidad de diálogo: En un país recogido, las personas no buscan colisiones sino líderes que puedan construir contratos.
- Proximidad a la realidad de los ciudadanos: Presente como una persona que vive los mismos desafíos diarios, desde presas hasta restricciones económicas.
“La gente quiere un liderazgo auténtico, que es humano, transparente y con la capacidad de alcanzar contratos. Esa es la forma de restaurar la confianza del votante”, dijo.
Número de votación. (Foto Alonso Sono/Observador).
Sugerencia +CR
El compartimento de liderazgo +C nació como organizaciones sin fines de lucro que se dedican a identificar, capacitar y vincular el liderazgo democrático de todos los partidos políticos e ideología.
Su objetivo es mejorar el éxito de la democracia con capacitación especializada.
En septiembre de este año, llegaron a la conclusión de que el primer plan en la historia del país se basó en los solicitantes de la Asamblea Legislativa, donde participaron representantes de 23 partidos políticos.
Durante 16 semanas, los futuros candidatos recibieron capacitación clave para la acción legislativa.
Durante los próximos años, el proyecto The Confederation Dos programas de aplicaciones además:
- 2026: Un programa de capacitación dirigido a la mercancía elegida, que estará listo en febrero.
- 2027: Programa de candidatos para el alcalde y Regiduras, a la luz de las elecciones municipales de 2028.
“Queremos reducir el proceso de aprendizaje, por lo que cuando alguien toma una posición, ya tiene herramientas básicas para funcionar mejor”, dijo Murillo.