October 1, 2025
Maduro firma una decisión que le da poderes especiales en caso de una ‘agresión’ de los Estados Unidos.

 – La nación
El Mundo

Maduro firma una decisión que le da poderes especiales en caso de una ‘agresión’ de los Estados Unidos. – La nación

El presidente Nicolás Maduro firmó una decisión de “shock externo” después de condenar repetidamente las “amenazas” militares de los Estados Unidos a Venezuela. La decisión, que entra en vigencia en el caso de la agresión directa al país del Caribe, otorga a las fuerzas extraordinarias de Maduro con respecto a la defensa y la seguridad. La oposición advierte de un cierre aún mayor del espacio democrático.

Caracas elevó el tono el lunes, lo que consideraba una amenaza directa de Estados Unidos.

El Vicepresidente Ejecutivo, Delcy Rodríguez, anunció ante el Cuerpo Diplomático que el Presidente Nicolás Maduro Tengo un decisión de shock externo.

Esta medida, en caso de agresión al país, otorga los poderes fortalecidos al presidente Maduro para actuar en el campo de la defensa y la seguridad nacional. Según el fallo, la medida responde al despliegue naval de los Estados Unidos en las aguas del Caribe, que fue realizada por la administración de Donald Trump para combatir el tráfico de drogas, pero que califica a Caracas como “pretexto” para tratar de forzar un “cambio de régimen” en Venezuela.

Maduro explicó horas después de que comenzó un proceso de consulta sobre la decisión de choque externo.

“Hoy, el proceso de consulta de la decisión constitucional de excepción comenzó un estado de shock externo, según la constitución, y protegió a nuestra gente, nuestra paz, nuestra estabilidad, el alcance en todas las direcciones de la decisión estatal de choque externo fue protegida cuando Venezuela fue atacada”, dijo en su programa de televisión con Maduro+.

El presidente dijo que el país sudamericano era económico, psicológico y político y que siempre se había “ido”.

“Fuerzas especiales”

Rodríguez explicó que la decisión “otorga poderes especiales al Jefe de Estado para actuar en el campo de la defensa y la seguridad” en el caso de que Estados Unidos “se atreve a atacar al país”.

En ese escenario, explicó, Maduro tendría ‘poderes especiales’ para, por ejemplo, movilizar a las Fuerzas Armadas Nacionales Bolivarias (FANB) en toda el área, la infraestructura de los servicios públicos de forma militar e de inmediato, así como la industria de hidrocarburos y las empresas básicas para garantizar su ‘operación completa’ y ‘para activar todos los planes de seguridad civiles’.

El presidente reiteró que Washington está buscando una intervención “disfrazada” y que su gobierno no permanecerá con armas cruzadas. Sin embargo, la decisión no se implementa de inmediato y se activará en caso de una intervención extranjera directa contra Venezuela.

En los últimos días, el Ministro del Interior, Diosdado CabelloDijo que Venezuela debería estar lista para una ofensiva definitiva.

“Debes estar preparado para que hayan dado dos rondas, y aquellos que están sorprendidos son otros, porque Venezuela debe permanecer impenetrable”, dijo en un acto militar de televisión. La decisión justifica un aumento en capacitación y en la preparación de la Fuerza de Defensa Nacional Bolivarian, que tiene en cuenta el pilar central de la resistencia a cualquier intento de intervención.

Semanas antes, el gobierno hizo tres días de maniobras militares en la isla de La Orchila, al norte del área continental. Durante 72 horas, se desplegaron 2500 tropas, 12 Armada de la flota, 22 aviones, helicópteros, aviones de transporte y vehículos anfibios. Las imágenes distribuidas por el programa de televisión estatal paracaidistas que se acercan a la isla, tanques apuntan a la última generación de origen ruso.

Tensión en las islas del Caribe

La decisión es parte de un contexto de tensiones crecientes en el Caribe, donde Estados Unidos mantiene buques de guerra con el argumento para reducir las rutas de comercio de drogas que incluyen las redes del Pentágono que trabajan desde Venezuela. La administración Trump ha acusado repetidamente a Chavismo de colusión con grupos de tráfico de drogas y utilizando sus puertos de tráfico de drogas a América del Norte y Europa.

En particular, acusó a la Casa Blanca, Nicolás Maduro Suelas sueltas -ponterUna supuesta organización de narcotráfico clasificada como terrorista por el Tesoro de los Estados Unidos. Caracas rechaza categóricamente estas acusaciones y asegura que formen parte de una estrategia de propaganda destinada a delegimentar a su gobierno en la escena internacional.

Mientras tanto, el Cuerpo Diplomático en Caracas observa con precaución. Varios embajadores europeos presentes en la Ley dirigida por Rodríguez, oficialmente, no señalaron que la crisis estaba agregando otro nivel de incertidumbre a un escenario ya caracterizado por sanciones internacionales, recesión económica y migración de masas.

En medio de la creciente presión internacional sobre el gobierno de Nicolás Maduro, la oposición venezolana se divide: mientras que la líder de la oposición, María Corina Machado, asegura que “hay semanas” para un cambio político y el regreso de miles de venezolanos, otros líderes políticos, como Henrique Capriles y Stalin Gonzále, advierten que la solución no está en el ejército.

Con Efe, AFP y Reuters