
El diputado envía al documento de la Cámara IV “para resolver mejor” en el proyecto para reducir los precios de los medicamentos – La nación
La representante adjunta de la Unidad Social Cristiana (PUSC) Maria Marta Carballo presentó a la Junta Constitucional una carta para “resolver mejor” antes de la consulta de 10 Legislatura para presentar 23,234 proyectos que buscan reducir los precios de las drogas en el país.
El proyecto fue aprobado en el primer debate el 3 de septiembre, pero 10 suplentes, incluidos Eli Feinziag y Gilberto Campos en PLP, así como 6 de PLN y dos independientes hicieron consultas opcionales para determinar si la propuesta tenía disputas sobre la gobernanza.
En este contexto, la legislatura social -cristiana, con la firma de 30 suplentes, envió el documento al magistrado.
El documento, según PUSC esta semana, “desarrolla argumentos técnicos que explican las dudas establecidas en la consulta”.
“Este documento protege la estructura organizativa del proyecto 23,234 y tiene como objetivo proporcionar suministros técnicos para que los magistrados del compartimento constitucional tengan una comprensión más detallada de lo que crea el proyecto de ley, que es el único objetivo para reducir los precios de las drogas en Kosta”, dijo el diputado.
Al consultar en la sala, el proyecto se interrumpe y podría regresar a la sesión legislativa durante un mes, cuando durante un período de reuniones inusuales donde el gobierno es que toma el control de la agenda y decide qué proyectos se discuten y son elegidos.
Verifique más: Pusc acusa a PLN, PLP e independientemente de querer detener la aprobación del proyecto para reducir la terapia farmacológica
(Archivo/la foto del observador)
Quimioterapia inferior
La propuesta social -cristica incluye algunas herramientas que tienen como objetivo reducir significativamente los precios de los medicamentos.
Entre estos factores están:
- Precio de entrada controlado (Artículo 16): definir los precios de los ingresos basados en criterios de tratamiento, frecuencia de uso, innovación y precios internacionales. La propuesta comienza desde el postor, pero debe ser evaluada por la autoridad técnica.
- Observatorio National Price (Artículo 11): un dispositivo público y técnico que permite a los consumidores comparar los precios entre las farmacias y analizar el abuso del mercado.
- Importaciones paralelas (Artículo 4): facilita la erosión del monopolio y garantiza opciones más accesibles para la población.
- Reconocimiento de datos de salud (Artículo 3): acelera la entrada al país que ya ha sido aprobado por organizaciones internacionales de alta calidad.
- Prohibición de contratos exclusivos (Artículo 10): evita que los precios de los medicamentos o los inmigrantes comprendan una farmacia con métodos de monopolio.
Pusc asegura que en Alemania, Colombia, El Salvador y Brasil, haya caído por precio hasta en un 80% con acuerdos similares a los de la iniciativa “sin afectar la operación de la industria farmacéutica o el acceso de ciudadanos a la terapia de calidad”.