
A un mundo laboral libre de violencia y acoso – La nación
SAN JOSÉ, 04 de octubre (Elmundo.cr) – Costa Rica tiene oficialmente la ratificación del Acuerdo 190 (C190) de la Organización Internacional del Trabajo (OIT)La primera herramienta global que reconoce el derecho de todas las personas a un mundo laboral libre de violencia y acoso.
Cabe señalar que aunque el texto del acuerdo originalmente en el alcance no. 125 a la Gaceta No. 182 del 30 de septiembre, estaba nuevamente en alcance no. 127 a la Gaceta No. 184 del 2 de octubre del año en curso.
“La ratificación del Acuerdo 190 representa un progreso histórico que protege la dignidad de todas las personas y nos desafía a revisar, actualizar y fortalecer nuestra política interna para garantizar entornos laborales seguros y reverentes, libres de todo tipo de violencia y acoso”, dice Ronald Gutiérrez, socio de los asesores de BDS.
La Convención 190 considera la protección no solo para las personas trabajadoras, sino que su alcance se extiende a pasantes, voluntarios, personas que buscan trabajo, alta a los trabajadores e incluso al personal subcontratado. Su adopción fortalece la igualdad de oportunidades y el trabajo decente como pilares del desarrollo laboral del país.
Este acuerdo fue adoptado en 2019 en la Conferencia Internacional del Trabajo en Ginebra, y requiere que los estados acepten leyes, políticas públicas y mecanismos efectivos de prevención y sanción. Bajo sus innovaciones legales está la incorporación expresa de violencia y acoso por géneroque consolida la relación entre el trabajo decente y la igualdad sustantiva y beneficiar a los entornos de trabajo más seguros, inclusivos y productivos.
Con esta decisión, Costa Rica se compromete a diseñar políticas públicas y promover reformas legales que permitan prevenir, cumplir y castigar la violencia y el acoso en todos los sectores de trabajoTanto público como privado, en el campo formal e informal.
De acuerdo con el Artículo 14 del Acuerdo, su entrada en vigor para Costa Rica tendrá lugar 12 meses después del registro oficial de ratificación antes de la OIT.
“Este período proporciona una ventana clave para que el estado, las instituciones públicas y las empresas privadas se adapten a ajustar sus marcos normativos, regulaciones y protocolos internos”, agregó Gutiérrez.