October 8, 2025
Milei hace campaña cantando rock para las elecciones legislativas

 – La nación
El Mundo

Milei hace campaña cantando rock para las elecciones legislativas – La nación

Vestido de cuero negro y con imágenes de bombardeos proyectados en el escenario, el presidente argentino Javier Milei cantó canciones de rock y un himno nacional judío para presentar su libro sobre el “Milagro” argentino mientras espera un rescate financiero de Estados Unidos.

El libro de 573 páginas “La construcción del milagro” recopila discursos y publicaciones, en su mayoría del año pasado, y llega a lo que se considera el peor momento de sus casi dos años de mandato político ultraliberal.

Milei atraviesa una crisis política que se ve agravada por la renuncia el domingo de uno de sus candidatos más importantes a las elecciones legislativas del 26 de octubre por presuntos vínculos con el narcotráfico.

Pero el presidente parece estar atento a este acto para revivir los tiempos de su campaña presidencial de 2023, cuando cultivaba una imagen de economista y rockero.

Con voz rugiente, rasposa y gutural, la presentación con ‘Panic Show’ de La Renga y ‘Demoling Hotels’ de Charly García, antes de someter a su agrupación, la orquesta presidencial.

Después de cantar casi una docena de canciones, rechazó un reciente ataque antisemita contra una mujer y su hijo en Buenos Aires.

“No vamos a permitir este odio extranjero que intenta instalar la mano izquierda”, afirmó, cantando el himno nacional “Hava Nagila”, que acompañó al público.

“¡Vamos, que le molesta la izquierda!” Él preguntó.

Luego dijo ‘Cristina Tobillera’, en referencia a la cárcel domiciliaria, que la expresidenta Cristina Kirchner denunció a su archimiga de centroizquierda por corrupción.

Los casi 15.000 espectadores que llenaron la carcasa saltaron en ovación cuando se probaron las imágenes del presidente estadounidense Donald Trump y del activista conservador Charlie Kirk, asesinado el mes pasado.

“En las universidades del mundo”

Por la tarde, miles de militantes libertarios se concentraron en las inmediaciones del Movistar Arena, en las inmediaciones de Villa Crespo en Buenos Aires, muy con la violeta del partido oficial La Libertad.

Rojo Oscuro, sus seguidores de Los poderes del cielo -la organización juvenil que apoya al presidente de las redes sociales- portaban pancartas romanas con inscripciones como “El cielo aplastarán ante nosotros”.

“Tenemos que decidir si ponemos fin a un declive de 100 años”, dice Leonardo Sade, un empleado de turismo de 37 años que viajó con un contingente de Entre Ríos (Norte).

“El milagro económico argentino está siendo estudiado en universidades del mundo”, dijo a la AFP.

Mientras los simpatizantes intervenían, un grupo de reuniones vecinales protestaban contra el acceso con pancartas de ‘afuera Milei’ y se registró algo de fuerza entre ambos grupos, sin mayores incidentes.

“Este señor vive en otro país, no tiene idea del hambre que pasa en la ciudad”, dijo Liliana Castelnovo, una jubilada y paciente oncológica de 73 años, quien afirmó que no le alcanza para comprar medicamentos.

Pero el cálido abrazo de los libertarios llega a Milei en un momento en que su gobierno está asediado por la agitación financiera y política.

La semana pasada, el Congreso rechazó dos vetos presidenciales a leyes de financiación de las universidades y del sector pediátrico, en medio de acusaciones de corrupción y tras un importante revés en las elecciones provinciales de principios de septiembre.

La derrota sembró los mercados sobre la gestión de la segunda mitad del mandato de Milei, que capuló una vía cambiaria apenas contenida por las promesas de Estados Unidos el mes pasado.

Uno de los economistas de Milei que integran el grupo, el baterista Bertie Benegas Lynch, escribió en el anterior del libro que el presidente “demuestra que sólo el interés personal y el individualismo hacen prosperar la paz y la prosperidad”.

En las inmediaciones del estadio, un cartel decía: “Milei, Milagro está entre alguien para comprar”.

“Yo creía que (Milei) conocía una economía, pero no sabía nada”, dice Rubén, trabajador de un matadero, a pocos metros del cartel y prefiere no dar su apellido: “Entonces alguien baja la inflación, si nadie compra nada”, dijo a la AFP.

El presidente ultraliberal ha reducido la inflación y logrado un superávit fiscal histórico, pero a costa de devaluar el peso, desplomar el consumo y eliminar subsidios que aumentaban el acceso a la vivienda, la salud y la educación.