
un llamado a restaurar el movimiento – La nacion
San José, 8 de octubre (Elmundo.CR) – Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 46% de la población está sentada, y son los jóvenes quienes muestran hoy el mayor retraso en el movimiento, incluso más que las generaciones anteriores. Mientras nuestros abuelos salían, jugaban al aire libre o se reunían en plazas y barrios, la Generación Z está atrapada en pantallas, rutinas digitales y neumáticos cada vez más frágiles.
El artículo de pantallas digitales y salud mental de niños y adolescentes muestra que el uso excesivo de las redes sociales se relaciona con síntomas depresivos, ansiedad, conflictos familiares y menor apoyo social. Más que un hecho, refleja la realidad de una generación que interactúa más en la pantalla que en lo personal, lo que debilita su compuesto humano.
¿Qué perdimos en el camino?
La pandemia aceleró el aislamiento: más sedentarismo, menos actividad física y menos interacción cara a cara. ¿Cuándo fue la última vez que jugamos sin mirar el teléfono? ¿Qué bailamos sin retomarlo? ¿Cuándo caminamos sin prisas, sólo para sentir el cielo?
Las consecuencias afectan no sólo al cuerpo, sino también al espíritu y a la capacidad de relacionarse. Los niños y jóvenes reportan niveles cada vez mayores de ansiedad, depresión y problemas para dormir. Y si bien el debate suele centrarse en la prohibición de alimentos como el azúcar, se olvida que el verdadero problema es la falta de movimiento para equilibrar la energía.
‘Muévelo’: un llamado a volver a lo esencial
‘Muévelo’ es una campaña que invita a recuperar hábitos sencillos y correctos: caminar al colegio, jugar con la familia, bailar en casa, desplazarse por la oficina. No se trata de entrenamientos extremos ni de ideales inalcanzables de nutrición o ejercicio, sino más bien de pequeños pasos que restauran la vitalidad del cuerpo y la claridad del Espíritu. Además, la campaña busca fortalecer la importancia de una alimentación consciente: disfrutar sin extremos, cultivar una relación positiva con la comida y recordar el equilibrio.
“Queremos inspirar a todas las generaciones a volver a vincularnos con lo que es bueno para nosotros: el movimiento, las relaciones correctas y el equilibrio. Porque el movimiento no sólo fortalece el cuerpo, también fortalece el espíritu y el alma”, afirmó Sandra Vega, gerente de marketing y ventas de Laica.
Cada paso, por pequeño que sea, es un acto de resistencia a la desconexión y el aislamiento. Moverse vuelve a la esencia: Sentir, conectar, vivir con propósito.
Hoy el llamado es claro: Actuemos para no perder lo más valioso que tenemos: nuestra humanidad.