
¿Quién es José Jerí, el nuevo presidente interino de Perú, y de qué fue acusado? – La nación
Por Natalia Plazas
Como presidente del Congreso peruano, tras el consenso de vacancia de Dina Boluarte, el abogado José Jerí Oré asumió inmediatamente el cargo de presidente interino del país, como lo determina la Constitución. Hay acusaciones de violación en su contra y acusaciones de corrupción en torno a su controvertido aumento.
No era el político más famoso del Perú, pero trabajó silenciosamente para ser nombrado presidente interino.
Con sólo 38 años, José Jerí es ahora el séptimo presidente que tuvo el país en siete años, en medio de un torbellino de corrupción, crisis institucionales y enfrentamientos entre el ejecutivo y el legislativo que se han arrastrado unos a otros durante la última década.
Jerí nació en Lima el 13 de noviembre de 1986. Es abogado de profesión con especialidad en gestión de políticas públicas. Se unió al partido de derecha Somos Perú desde 2013 y, después de postularse dos veces sin éxito para la municipalidad de Lima, logró ingresar al Congreso en 2021 como reemplazo del expresidente. martin vizcarra-Inhabilitado para diez años para ejercer cargos públicos.
Como congresista impulsó leyes de todo tipo: salud, economía, empleo, seguridad y deportes, hasta julio pasado, cuando se elegirían los directores del Parlamento (cargos de presidente, vicepresidentes y secretarios de sala) a quienes logró que su lista fuera elegida, encabezada.
Esto ha ocurrido en un clima de tensiones políticas extremas contra Boluarte y su gobierno cada vez más debilitado, con acusaciones de abuso de poder, represión violenta de las protestas contra el gobierno y corrupción.
Jerí logró convencer a los sectores de centro y centroderecha para que lo apoyaran y así conquistar el congreso unicameral del país, una estructura de poder devastadora que evacuó a tres de los últimos seis presidentes, mientras otros dimitieron liderados por los censurados.
También logró ser la figura encargada de sustituir al presidente del país en caso de renuncia o inhabilitación, algo que le sucedió a Boluarte.
Las acusaciones contra José Jerí
Todo esto ocurrió a pesar de que varias acusaciones ante el juez iban en su contra. Poco después de su elección como presidente de la sala, varios medios y opositores del político comenzaron a exponer los requerimientos legales en su contra: una denuncia por delito sexual, otra por desobediencia a la autoridad y otra por enriquecimiento ilícito durante sus funciones en el Congreso.
La denuncia por violación fue presentada por una mujer en enero de 2025. La presunta víctima determinó que el político la agredió sexualmente la noche del 29 al 30 de diciembre de 2024 luego de una reunión social en el municipio de Canta.
Jerí aseguró que no tuvo “ninguna participación directa ni indirecta”. La fiscalía cerró el caso en agosto y dijo que no había pruebas suficientes. La denuncia por desobediencia a la autoridad está relacionada con este asunto. Jerí fue acusado de incumplir una medida judicial que le ordenaba recibir tratamiento psicológico tras la denuncia de violencia sexual. El proceso aún está siendo investigado.
Respecto a las acusaciones de corrupción, el nuevo presidente interino de Perú fue acusado de beneficiarse de un proyecto regional en el que supuestamente recibió pagos irregulares para beneficiar a una empresa.
“No van a aguantar ni una semana en el cargo porque serán las calles las que saquen”
Jerí también niega estas acusaciones. En Perú existe la sospecha de inocencia y el ahora gobernante interino siguió su camino ascendente, aunque críticos aseguran que aunque el congreso ignoró las denuncias, los ciudadanos no pudieron ignorarlas. Así lo afirmó el diputado de izquierda José Quito, quien pidió al pleno del Congreso censurar su nombramiento.
“Llega un momento en que la crisis se sobrepasa, se han demostrado las grandes falencias institucionales, la gran ausencia del Estado frente a las grandes mayorías”, dijo Quito, quien agregó que un mandato de Jerí “no durará una semana en el cargo porque serán las calles las que se van sacando”.
Cayendo de presidentes y una montaña de acusaciones
Las acusaciones penales y las investigaciones sobre corrupción y otros delitos han abundado entre los presidentes peruanos durante las últimas dos décadas.
entre ellos alberto fujimoricondenado por corrupción, violación de los derechos humanos y uso de funciones; alejandro toledoexpuesto desde Estados Unidos y siendo procesado por el caso Odebretch; Alan García Investigación sobre el soborno de Odbrecht, quien se suicidó en 2019 antes de ser arrestado; Ollanta Humalacondenado por lavado de dinero, o Pedro Pablo KuczynskiQue dimitió tras acusaciones de corrupción y bajo arresto domiciliario, implicado también en el escándalo Odbrecht.
El país prevé celebrar elecciones en abril de 2024 y Jerí puede ejercer como presidente hasta el 28 de julio de 2026 si no es destituido antes. Mientras tanto, las investigaciones en su contra continuarán.
Con medios locales