October 14, 2025
Cambio de nombre del Estadio Nacional desata polémica – La nación
Deporte

Cambio de nombre del Estadio Nacional desata polémica – La nación

Simbólico estadio nacional. estadio de instancia.

El anuncio se dio a pocas horas del partido decisivo entre Costa Rica y Nicaragua por las eliminatorias mundialistas. La exministra de Deportes Giselle Goenaga generó una ola de reacciones, incluidas sus declaracionesCalificó el cambio como un error histórico.

“¡El horror de los errores! La incapacidad de una organización para mantener las instalaciones del primer mundo vuelve a ser evidente”, escribió Goenaga en su cuenta de Facebook. Cuestionó la privatización del nombre: “Hace 15 años no querían privatizarlo… pero ahora él mismo… lo ha privatizado”.

El ex dirigente destacó, aunque entiende la necesidad de patrocinadores, Se debe nombrar el nombre del “Estadio Nacional”Y el patrocinio del INS podría haberse añadido como apéndice. “Debió haber conservado el nombre y luego la palabra Ins debería estar hacia adelante o hacia atrás”, dijo.

“Pasión Promesa”: Visión de Posadas

Según un comunicado oficial, el INS se convierte en patrocinador principal por un período de tres años (hasta 2028), lo que otorga al estadio los derechos del nombre. Bajo el lema “Promesa de emoción”, La entidad estatal busca fortalecer su vínculo con el Deporte y la identidad costarricense.

“En el INS celebramos esta alianza con dos MS 100% Costa Rickon Lms. El acuerdo confirma que el acuerdo preserva y fortalece el estadio para la comodidad de todos los Tiko”, dijo Gabriela Chakan, presidenta ejecutiva del INS.

Por su parte, Diana PosadasEl gestor del estadio defendió el acuerdo como una forma de asegurar la sostenibilidad y modernización del lugar: “Esta es una alianza natural entre dos organizaciones que intentan proteger y construir nuestra historia deportiva”.

El ICOder justifica una medida

Donald Rozas FernándezEl Ministro de Deportes y el ICOD también respaldaron la decisión: “Seguimos trabajando para que el estadio del INS gestione y mejore las condiciones que caracterizan al mejor lugar deportivo de Centroamérica”.

El actual estadio fue inaugurado en 2011 en el corazón del Parque Metropolitano La Sabana y albergó desde partidos de fútbol hasta conciertos internacionales. Su pasado, construido en 1924, no tuvo otro nombre en toda su historia.

Discusión abierta: Funcionarios aseguran que se trata de una futura alianza estratégica para el deporte, Otras zonas critican que se esté distorsionando el símbolo patrio.