
La pugna entre Ouigo y Renfe va mucho más allá de la guerra de precios. El campo de batalla final: los talleres – La nación

Más allá de los corredores y los precios propuestos por las distintas compañías, la lucha entre Ouigo y Renfe parece no tener límites. Los participantes en la carrera de alta velocidad española están empeorando sus accidentes.
Lo último: el uso de talleres.
Pero el último colapso no es de ninguna manera el único.
los talleres. La información es traída Criaturas en cadena. El medio afirma haber tenido acceso a documentos internos en los que Renfe acusa de actuaciones a Ouigo Trabajos de mantenimiento que superen los valores límite marcados.
Fuera de Criaturas en cadena Señalan que Renfe entiende que Ouigo está realizando trabajos no permitidos en el espacio. La empresa española es consciente de que la naturaleza de las reparaciones allí realizadas es contraria a los acuerdos firmados y a la normativa vigente.
Hay que tener en cuenta que Ouigo utiliza talleres de Renfe para sus trabajos de mantenimiento en régimen de alquiler. Sin embargo, el contrato no prevé la realización de ninguna actividad allí.
Difícil o fácil. Según los medios, esta es la clave. Renfe considera que Ouigo está realizando en sus instalaciones importantes trabajos de mantenimiento que no deberían permitirse. Según la ley del sector ferroviario, Renfe está obligada a facilitar el acceso a sus instalaciones (aunque sea de pago) para que otras empresas puedan realizar mantenimientos ligeros como limpieza de los vehículos o pequeñas reparaciones.
Renfe asegura que los trabajadores de Alstom-Ateinsa que Ouigo encarga para realizar estas operaciones de mantenimiento realizan tareas pesadas de mantenimiento como sustitución de piezas, resolución de problemas o cambio de cableado, siempre en función del medio. Se vulnera así los acuerdos firmados ya que Renfe no estaría obligada a prestar este servicio en sus instalaciones. Pero eso sí, el problema es que la normativa no define claramente qué es y qué no es “mantenimiento pesado”.
El problema es que todo es una zona gris. El Directiva 2012/34/UE En la zona de vía única, todas las actividades no rutinarias se clasifican como mantenimiento pesado. Sin embargo, el Norma EN 15380-4:2021 Está claro que el mantenimiento pesado sólo se entiende cuando hay que desmontar partes del tren.
viabilidad. En Xataka Nos hemos puesto en contacto con ambas empresas pero aún no hemos recibido respuesta. Señalan en la radio que Ouigo asegura que negar el acceso a los talleres supondría que no podrían prestar el servicio adecuadamente y por tanto estaría en riesgo su planificación de rentabilidad a dos años.
Ouigo señala que sólo realizan trabajos de “lubricación y control de niveles, fugas y temperaturas en el foso”, palabras que estarían recogidas en los documentos. Para Renfe esto va más allá de un mantenimiento ligero, pero Ouigo defiende que están dentro de la normativa.
La alternativa que propone Renfe, según los documentos, es que Ouigo realice estas medidas en sus talleres, pero pagándoles lo correspondiente y contratando ayudantes para poder llevarlas a cabo.
Más allá de las pistas. Lo que está en juego entre Ouigo y Renfe va más allá de la típica guerra de precios que vemos en las calles y pasillos. Ambas compañías discutieron por los precios que se ofrecían, pero también por el acceso de Renfe a las estaciones de tren más céntricas como la de Atocha.
Y no sólo en España. Renfe ha intentado corresponder la medida en Francia, pero desde hace tiempo se queja de que allí hacen todo lo posible para impedirles competir en suelo francés. En este caso, el problema sería el cumplimiento de la normativa técnica de Renfe para poder circular por las carreteras francesas.
Foto | Ouigo y Renfe
En Xataka | En el siglo XIX, España tomó la extraña decisión de construir sus carreteras en ancho ibérico. Ahora serán un regalo para Renfe en Galicia