
Los diputados Alejandra Larios, Rocío Alfaro y Daniel Vargas integrarán una comisión que analizará el levantamiento de la inmunidad al presidente Chaves. – La nación

El miércoles, el Legislativo eligió una comisión especial que analizará y presentará el informe sobre la solicitud del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de levantar la inmunidad del presidente Rodrigo Chaves por 15 denuncias de guerra política.
Luego de que cuatro legisladores se postularan, la votación decidió que el organismo estaría integrado por Alejandra Larios, del Movimiento de Liberación Nacional; Rocío Alfaro, del Frente Amplio y Daniel Vargas, del oficialismo.
Leslye Bojorges del PUSC había postulado; Sin embargo, no alcanzó la mayoría.
De los electos, dos vienen con la experiencia de haber formado parte de la comisión anterior que vio el levantamiento de inmunidad solicitado por la Corte Suprema en el caso “BCIE-Cariñitos”.
Se trata de Alfaro y Vargas, quienes repetirán en el organismo, que tendrá 20 días naturales y posibilidad de prorrogarlo una sola vez para presentar el informe con recomendaciones al Congreso.
Larios recibió 39 votos de los legisladores presentes en la sesión: a su vez, el Frente Amplio obtuvo 27 y Vargas 30 votos.
Por su parte, Bojorges, que votó en contra del levantamiento de la inmunidad a Chávez el 22 de septiembre y votó a favor de la apelación del oficialismo a la resolución emitida por Vanessa Castro el lunes, obtuvo 20 votos.
Hubo 7 votos nulos y 9 votos en blanco.
El comité será nombrado y tomará juramento el miércoles, donde elegirá al presidente y al secretario.
MIRA MÁS: Continúa el proceso para levantar la inmunidad del Presidente Chaves solicitado por el TSE; se nombrará un comité el miércoles
Alejandra Larios del PLN. (Galería de fotos/)
20 dias
El TSE presentó la petición al Legislativo luego de 15 denuncias de guerra política contra el presidente, incluidas las de los diputados Johana Obando y Antonio Ortega, así como de Luis Fernando Mendoza.
También hay uno del presidente del PAC, Fabián Solano.
La Comisión, a partir de este miércoles, tendrá 20 días naturales y posibilidad de prórroga para crear las audiencias y reuniones pertinentes, donde convocará a comparecer al Presidente de la República.
Chaves puede estar acompañado de un abogado, como ocurrió en el proceso anterior, si el presunto delito es una conmoción cerebral.
Las reuniones de la asociación legislativa son públicas, pero si los diputados creen que hay temas delicados, podrían declararlas cerradas con el voto de dos de cada tres parlamentarios.
Una vez presentado el informe y si es positivo retirar la competencia, debe pasar al parlamento donde se necesita el voto de 38 diputados para ser aprobado.
Teniendo en cuenta la votación del martes en el recurso de apelación del oficialismo, es claro que Nueva República y varios diputados del PUSC: Bojorges, Melina Ajoy y Carlos Andrés Robles seguirán en su oposición al levantamiento de su fuero.
Conteo de votos registrado 132. (Galería de fotos/)
una sesión
Cuando el informe llegue al parlamento, la presidencia fijará una fecha en la que se tomará la decisión final en una única reunión.
Allí, el presidente tendrá 30 minutos para exponer sus argumentos a los diputados, si así lo desea -en el proceso anterior no estuvo presente- y luego los legisladores expondrán sus puntos de vista antes de que se realice una votación.
Este proceso no sería el último para el presidente Chaves, pues al parecer la Corte Suprema ya analiza la imputación del fiscal respecto de la investigación de estructuras paralelas que habrían sido utilizadas en la campaña de 2022.
En ese caso están involucrados el presidente y también varios diputados del oficialismo, como Pilar Cisneros y Waldo Agüero, además de Luz Mary Alpízar de Progreso Social Democrático.