Muere el ex embajador ante la ONU Jorge Urbina – La nación
El exembajador Jorge Urbina Ortega, figura clave de la diplomacia de Costa Rica ante la ONU y la Corte Internacional de Justicia, falleció este miércoles a los 79 años.
Así lo confirmaron allegados al diplomático que lamentaron su partida. La causa de su muerte no fue revelada.
Jorge Antonio Urbina Ortega fue una de las voces costarricenses más conocidas en el escenario internacional. Abogado, académico y diplomático, representó al país ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en La Haya, donde defendió los intereses nacionales en disputas territoriales con Nicaragua.
Nacido en Alajuela en 1946, Urbina se graduó en Derecho en la Universidad de Costa Rica (UCR) en 1973. Años más tarde, realizó estudios de posgrado en la Universidad de Burdeos, en Francia, donde se especializó en derecho de la cooperación internacional y ciencias políticas, formación que marcaría el resto de su carrera.
Consultor académico e internacional.
Antes de incorporarse al Servicio Exterior, Urbina enseñó en la UCR y en la Escuela de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional. También se desempeñó como consultor del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y otros organismos internacionales, en temas relacionados con el desarrollo humano, la gobernanza y el fortalecimiento institucional.
Esta combinación de rigor académico y experiencia internacional lo consagró como una figura distinguida en el ámbito diplomático, capaz de representar al país en espacios donde se toman decisiones internacionales.
En 2006, el entonces presidente, Óscar Arias, lo nombró embajador permanente de Costa Rica ante la ONU en Nueva York. Desde ese cargo, Urbina participó en discusiones sobre paz, seguridad internacional, derechos humanos y justicia internacional, centrales en la política exterior de Costa Rica.
Posteriormente fue nombrado embajador ante el Reino de los Países Bajos y organizaciones internacionales con sede en La Haya. En ese cargo, lideró parte de la representación de Costa Rica ante la Corte Internacional de Justicia en el proceso fronterizo con Nicaragua, uno de los logros diplomáticos más complejos del país en las últimas décadas.
Su paso por estas asignaciones cimentó su imagen como diplomático técnico, con dominio del derecho internacional y capacidad para presentar argumentos costarricenses en los más altos tribunales del mundo.
Urbina también fue Viceministro de Relaciones Exteriores y participó como representante de Costa Rica en la Asamblea de Estados Partes de la Corte Penal Internacional.
En 2011, fue candidato de Costa Rica para un puesto como juez de la Corte Penal Internacional (CPI), respaldado por su experiencia jurídica y su participación activa en la diplomacia multilateral.
En 2014, el Departamento de Estado ordenó su dimisión como embajador en Países Bajos, señalando que no era un diplomático de carrera y que había cumplido dos mandatos consecutivos en el extranjero.
El evento desató un debate sobre los límites entre los diplomáticos de carrera y los nombramientos políticos en el servicio exterior, un debate recurrente en la administración pública de Costa Rica.