 
													¿Petro se quedó sin coalición? Corte colombiana reconoce demanda de nulidad de Tratado Histórico – La nación
Por Eumar Esaá
El 30 de octubre, el Consejo de Estado reconoció una demanda que buscaba anular la personería jurídica del Pacto Histórico, la coalición de partidos de izquierda que llevó a la presidencia a Gustavo Petro, con una supuesta contradicción en la unificación. El presidente prometió acudir a la Corte Constitucional y a “organismos internacionales de derechos humanos” para proteger “el derecho a elegir” en Colombia.
Él Tratado histórico acaba de elegir un candidato para las próximas elecciones, Iván Cepedaque ganó con más del 65% de los votos en un proceso interno que llevó a las urnas a 2,7 millones de seguidores. Sin embargo, la coalición de izquierda que lo impulsó Gustavo Petro Se puede impedir que la presidencia registre a Cepeda.
El Consejo de Estado de Colombia El 30 de octubre reconoció una demanda interpuesta por dos abogados, Samuel Ortiz Mancipe y Lucas Durán, que buscan anular la personería jurídica del Tratado Histórico, que dejaría al presidente Gustavo Petro -y por ende a Cepeda- sin plataforma para las elecciones presidenciales de 2026.
Según la demanda, el Consejo Nacional Electoral (CNE) no debería haber dado reconocimiento legal a la fusión que dio origen al Tratado Histórico porque habría incluido partidos que tenían procesos sancionadores pendientes.
El documento de 104 páginas asegura que la admisión del registro de la coalición violó las normas electorales, que no permiten la aprobación, ni siquiera parcialmente, de organizaciones no solventes, e incluso la propia Constitución.
¿De dónde vienen las objeciones?
Los demandantes citan una jurisprudencia de 2011, cuando el Tribunal Constitucional emitió un fallo que determinó que esta práctica constituía un “fraude a la ley” porque “permitía a los colectivos eludir responsabilidades”, que en el caso del Pacto Histórico serían de carácter administrativo.
Esta coalición nació originalmente de la fusión de los Unión Patrióticael Polo Democrático Alternativo y el Partido Comunista con la organización política de Petro, Colombia Humana, y el movimiento de la senadora María José Pizarro, Progresistas.
La demanda señala que dado que algunas de estas organizaciones están siendo investigadas por supuestas discrepancias en los informes financieros correspondientes a las elecciones municipales de 2023, la resolución del CNE que otorgó personería jurídica a la coalición debe ser anulada.
En su momento, la admisión de la fusión se realizó de manera condicional, a la espera de que cada organización resolviera los casos abiertos, y los partidos Colombia Humana y Progresistas quedaron fuera de la alianza por decisión de la Sala Plena del CNE, que consideró que no cumplían con los requisitos legales para el registro.
Petro defiende la alianza de izquierda
El presidente Gustavo Petro respondió a la decisión a través de las redes sociales
Petro agregó que, de prosperar la demanda aceptada a trámite y cancelarse la personería jurídica del Tratado Histórico, continuará con “la acción inmediata en todos los organismos internacionales de Derechos humanos y protección inmediata ante la Corte Constitucional”.
Incluso a pesar de la decisión desfavorable del 17 de septiembre, que dejó a Colombia Humana fuera del Pacto Histórico, la consulta interna para definir al candidato presidencial de la alianza se benefició del impulso de las fuerzas leales a Petro, que lograron llevar a 2,7 millones de personas a las primarias del 26 de octubre.
La segunda en este proceso, la exministra de Salud Carolina Corcho, encabezará las listas del Pacto Histórico al Senado, luego de que María José Pizarro renunciara a este cargo.
Con EFE y medios locales
 
								
 
             
             
						 
						