 
													Legislativo apoya al TSE ante ataques de Chaves – La nación
El Legislativo aprovechó gran parte de la sesión del jueves para discutir el tema del Tribunal Supremo Electoral, los ataques del presidente Rodrigo Chaves y la respuesta de la jueza Eugenia Zamora.
“El presidente de la República está obstaculizado por la ley, está obstaculizado por la democracia”, afirmó el diputado del PLN, Luis Fernando Mendoza.
“Un llamado a rechazar la total irresponsabilidad expresada por el Presidente de la República y el oficialismo”, dijo la titular del Frente Amplio, Rocío Alfaro.
Además, el parlamento aprobó una propuesta para apoyar el trabajo de la comisión electoral y también para condenar los ataques que se han producido desde el palacio presidencial.
“Como diputados brindamos el apoyo institucional que merece el TSE como órgano que sustenta la legitimidad de los cargos públicos electos”, señala la carta, que fue aprobada con una votación de 33 diputados.
“Condenamos enérgicamente la violencia política contra esta institución por parte del Presidente de la República”, añade la moción, que fue votada en contra de ocho miembros del partido gobernante.
“Votamos en contra por una sencilla razón, porque no tenemos que darle apoyo a alguien a quien nunca le hemos retirado el apoyo. Nunca hemos dicho que no confiamos en el TSE, hemos dicho que cometió un grave error”, justificó esa oposición Pilar Cisneros.
MIRA MÁS: Presidente del TSE pide respeto a Chaves por insultos contra ella y el tribunal: “Está amenazando la paz y la estabilidad política del país”
Intenso
Muchos de los diputados que intervinieron el jueves fueron duros en sus valoraciones, apoyaron al tribunal y a su presidente y subrayaron que estos ataques no se pueden permitir, especialmente a la luz de las elecciones.
“Puede que no estemos de acuerdo o algunos no estén de acuerdo y tengan una interpretación diferente -las conclusiones sobre la degeneración cerebral infecciosa-, el punto es que hay maneras de decir las cosas con las que no estamos de acuerdo”, dijo Daniela Rojas del PUSC.
Un socialcristiano preguntó cómo habló Chaves el miércoles sobre los temas del tribunal, todo a raíz del pedido que hizo al legislativo para que le levante la inmunidad para que se puedan investigar 15 denuncias por crímenes de guerra políticos en su contra.
“El liderazgo es fundamental. No puede ser un presidente el que esté diciendo que esto puede terminar en guerra o en derramamiento de sangre, no puede ser”, dijo claramente Rojas.
Desde el Frente Amplio consideraron que lo que estaba sucediendo era una advertencia para el país.
“Hay gente que no entiende el riesgo que corremos y el riesgo para la democracia en Costa Rica”, dijo el diputado Ariel Robles, candidato presidencial del Frente Amplio.
“Ésta es una advertencia que no se puede ignorar”, añadió Jonathan Acuña.
Desde el oficialismo salieron a defender a Chaves.
“No entiendo cómo aquí quieren exaltarse, dar mensajes que no están bien, hablar de no querer traspasar el poder, de tiranía… Lo que quieren es confundir”, dijo Ada Acuña.
Defensa de Zamora
La titular del TSE, Eugenia Zamora, se pronunció este jueves sobre los últimos ataques de Chávez contra ella y contra las instituciones de la comisión electoral.
En los comunicados oficiales del tribunal, el dirigente señaló que en los 76 años de existencia del TSE, esta era la primera vez que el presidente de la república era acusado.
Pidió respeto porque Chaves “la necesitaba”. Dice que es la primera vez que le toca actuar y deja claro que no lo hace a nivel personal, sino porque le importan a la organización.
“Cuando ustedes, que carecen de la verdad, me acusan de parcialidad en las acciones mías y de mis colegas en el tribunal como jueces electorales, están atacando la credibilidad de la institución que dirigimos, el proceso electoral que se avecina y cuyo resultado certificaremos. Están amenazando la paz y la estabilidad política del país y eso es algo que no podemos permitir”, dijo.
Zamora enfatizó que tras la presentación de los candidatos presidenciales y el desarrollo de la campaña electoral, “el foco de atención no debe estar en ustedes, sino en el pueblo que desea ser elegido y en sus propuestas para solucionar los problemas nacionales”.
 
								
 
             
             
						 
						