La CCSS está peor administrada que una tienda de abarrotes – La nación
San José, 03 nov (elmundo.cr) – El diputado de Nueva República, Olga Moreraseñaló que los estados financieros auditados de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) claro como el agua, “muestra una nota roja. No pasó el examen de auditoría. Se quedó”.
Morera dijo: “Veamos las contradicciones. La incapacidad operativa de la Caja Costarricense de Seguro Social y del Ministerio de Hacienda para define el monto adeudado al Fondocomo se evidencia en los estados financieros auditados. Algo que es simple, que se ha convertido en un pasatiempo de riñas. Nadie sabe a cuánto asciende esa cantidad”.
“Pero mientras perder el tiempo en discusiones políticasNo pudieron especificar de cuánto es la deuda. Sea coherente y establezca un equipo técnico de auditores con capacidad de explicar los datos. Dejemos de hablar y pasemos a la acción”, afirmó.
El diputado cuestionó: “¿No conocen las consecuencias para la vida y la salud de los costarricenses? Señores, efectivamente los hospitales pueden tener escasez de productos básicos. Escuchen lo que dice la Auditoría Externa 2023, leí textualmente. El Área de Contabilidad Operativa, Almacenamiento y Distribución, Área de Control de Activos e Inventarios y Tesorería concluyeron que no se pueden pagar las cuentas a los proveedores”.
“En toda organización, tener esa información básicamente es como respirar. Dejemos de contar historias y resolvamos estos problemas tan básicos desde el punto de vista contable, que La salud de las personas no debería verse afectada por la falta de secuencia contable. Además, los auditores externos no pudieron revisar cantidades de hasta 129 millones de existencias en procesos relacionados con medicamentos debido a la falta de información de respaldo proporcionada. Es decir, con el inventario puede pasar cualquier cosa”, advirtió.
Morera enfatizó que “las deudas del Fondo, el manejo de inventarios, las cuentas por pagar a proveedores, representan millones de recursos públicos que deben ser administrados de manera más responsable y transparente”.
“Es hora de que los cerca de 50 sindicatos de la Caja Costarricense de Seguro Social, su Junta Directiva, la Presidencia Ejecutiva y la gerencia se unan en un solo esfuerzo y corrijan las debilidades señaladas por los auditores externos. “Deben darle al país información sobre cómo se administran los recursos del Fondo”.declaró.
El legislador enfatizó que “no podemos continuar con los disturbios internos expresados en la última auditoría externa. Mejorar nuestro sistema de salud pasa, ante todo, por tener orden, mucho orden interno. A estas debilidades hay que agregar los problemas existentes en la preservación de los recursos humanos internos, como fue el caso de especialistas que huyen de la institución que no sabe cómo preservarlos”.
“Además de ellos, muchos funcionarios dedicados sufren la lentitud en la actualización de sus manuales de trabajo que tienen años de antigüedad y que afecta la motivación de los recursos humanos. ¿Cómo es posible que la institución tenga casi 50 sindicatos mientras tantos de sus funcionarios sufren y El Banco de Costa Rica está peor administrado que una tienda de comestibles. Y no vale la pena. Hoy, con listas de espera interminables, todos sufrimos si no se encarga el corazón del paciente, la Caja Costarricense de Seguro Social. Hoy, la automatización de los procesos del Fondo y la gestión eficiente de los recursos humanos permitirán al Fondo reducir la lista de espera. Sólo tenemos compromiso político y ganas de dar un servicio”, concluyó.