November 5, 2025
Los nuevos compromisos climáticos apenas frenan el aumento de la temperatura global, advierte el PNUMA

 – La nación
El Mundo

Los nuevos compromisos climáticos apenas frenan el aumento de la temperatura global, advierte el PNUMA – La nación

Nairobi, 4 nov (elmundo.cr) – Un informe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) revela que los nuevos compromisos climáticos asumidos en el marco del Acuerdo de París han logrado sólo una modesta reducción en las proyecciones de calentamiento global, manteniendo al mundo en una trayectoria de crecientes riesgos y daños climáticos.

El informe Off Target concluye que si las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC) se implementan plenamente, el aumento de la temperatura global proyectado para este siglo será de entre 2,3 y 2,5°C, en comparación con los 2,6-2,8°C del informe del año pasado. Sin embargo, la implementación de las políticas actuales conducirá a un calentamiento de hasta 2,8°C, en comparación con los 3,1°C del año anterior.

En su mensaje sobre el informe, el Secretario General de la ONU, António Guterres, señaló que “los científicos nos dicen que un exceso temporal por encima de 1,5 grados es ahora inevitable, a más tardar a principios de la década de 2030. Y el camino hacia un futuro habitable es cada día más cuesta arriba”.

El informe destaca que solo 60 Estados parte del Acuerdo de París, que representan el 63% de las emisiones de gases de efecto invernadero, han presentado o anunciado nuevas NDC con objetivos de mitigación para 2035 antes del 30 de septiembre de 2025. Además de la falta de progreso en los compromisos, sigue existiendo una brecha en la implementación, y los países no están en camino de cumplir sus objetivos NDC2030 para 2030.

Inger Andersen, Directora Ejecutiva del PNUMA, dijo que “las naciones han tenido tres intentos de cumplir las promesas hechas en virtud del Acuerdo de París, y en cada una de ellas no han dado en el blanco”.

El informe también analiza un escenario de “medidas rápidas de mitigación a partir de 2025”, que está diseñado para limitar el exceso a alrededor de 0,3°C, con una probabilidad del 66%, y volver a 1,5°C para 2100. Según este escenario, las emisiones de 2030 tendrían que caer un 26% y los niveles de 2035-1% un 2400%.

El informe concluye que, si bien las tecnologías bajas en carbono necesarias para lograr grandes reducciones de emisiones están disponibles, lograr reducciones más rápidas requerirá navegar en un entorno geopolítico desafiante, un aumento masivo del apoyo a los países en desarrollo y el rediseño de la arquitectura financiera internacional.