November 8, 2025
Denuncian irregularidades en la aprobación de la carrera de profesorado de Matemáticas Bilingüe en la UCR

 – La nación
El País

Denuncian irregularidades en la aprobación de la carrera de profesorado de Matemáticas Bilingüe en la UCR – La nación

San Ramón, 8 nov (elmundo.cr) – Un grupo de docentes de la Universidad de Costa Rica (UCR) denunció graves irregularidades en el proceso de aprobación de la nueva licenciatura en Educación Matemática Bilingüelo cual fue autorizado el 10 de octubre por la Vicerrectora de Educación mediante Resolución VD-13460-2025.

La polémica surge porque, según fuente consultada, “se trata de una carrera nueva, la Enseñanza Bilingüe de Matemáticas, ya autorizada por la CONARE y catalogada como opción académica 2026. “No ha sido aprobado por el Departamento ni por la sección de Lenguas Modernas de la Sede, ni por la propia Asamblea de la Sede de Occidente, como se indica en el reglamento correspondiente.”.

Ampliación múltiple sin aval

La misma fuente explicó que “esta es una carrera propuesta por la Sede, por lo tanto, si se abre en otra sede, también se debe pedir aprobación a la reunión de la Sede, y tampoco sucedió. Aún así se abrirá en Atlántico y Rodrigo Facio.”

Esta ampliación se realizó mediante el concepto de “Código Global”, autorizando tres sedes simultáneamente, sin los estudios de factibilidad necesarios para dicha ampliación.

Cronología de irregularidades

Según la denuncia presentada ante el Consejo Universitario, la Contraloría Universitaria y el Rectorado, el Vicerrectorado de Docencia aprobó el título mientras aún estaba en funcionamiento una Comisión Especial nombrada por la Dirección de la Sede Occidente para analizar el plan de estudios. Esta comisión, integrada por representantes de tres departamentos académicos, trabajó entre octubre de 2024 y septiembre de 2025, pero su informe final fue entregado el 23 de octubre, es decir, 13 días después de que el Vicerrectorado ya haya aprobado el título.

Preocupaciones sobre el procedimiento.

La fuente consultada dijo esto “La mayoría de nosotros no nos oponemos a la apertura, pero sí a la forma misma política y a la violación del principio de departamentalización y del debido proceso, como lo indican nuestras normas”..

Los docentes querellantes señalan que a lo largo de este proceso se ha mantenido un “silencio institucional” respecto del avance del proceso ante la Vicerrectoría de Educación, desconociendo las observaciones y aportes de organismos académicos locales.

Solicitudes específicas

Los profesores solicitan:

1. Investigación inmediata sobre irregularidades en el proceso de aprobación
2. Aplicación de sanciones disciplinarias a los responsables
3. Suspensión inmediata de la ejecución de la resolución VD-13460-2025
4. Respeto a los principios de colegialidad, transparencia y procedimiento establecidos en el Estatuto Orgánico de la UCR

La denuncia fue apoyada por profesores de matemáticas del plantel Rodrigo Facio, quienes presentaron una denuncia similar el 29 de septiembre, señalando “faltas de nulidad absoluta” en el procedimiento.

Este caso muestra una tensión en la gestión universitaria entre la autonomía de las sedes regionales y las decisiones centralizadas del Vicerrector de Educación, lo que pone en duda los principios de rigor académico y respeto a los procedimientos colegiados que tradicionalmente han caracterizado a la institución.