November 8, 2025
Presidente de COLYPRO cuestiona calidad técnica de prueba de aptitud al MEP

 – La nación
El País

Presidente de COLYPRO cuestiona calidad técnica de prueba de aptitud al MEP – La nación

Presidente de COLYPRO cuestiona calidad técnica de prueba de aptitud al MEP

San José, 08 nov (elmundo.cr) – El presidente del Colegio de Graduados y Profesores (Colypro), César ToruñoSeñala que el sistema de nombramientos del Ministerio de Educación Pública (MPE) está experimentando un cambio estructural sin precedentes en seis décadas, tras la aplicación de una prueba de elegibilidad para seleccionar a puestos permanentes en la profesión docente.

Toruño señaló que el método tradicional de concursos docentes, basado en la acumulación de certificados, títulos y capacitación para alcanzar puntajes, ha quedado atrás.

“Si eres interino, propietario o estudiante de magisterio, debes saber que ayer cambiaron todas las reglas del sistema de contratación del MEP, el mayor cambio en los últimos 60 años. Ayer cambió todo”.pronunció.

Según el presidente de Colypro, por primera vez se aplica una evaluación de idoneidad como requisito para obtener un puesto inmobiliario. Sin embargo, cuestionó la calidad técnica de la prueba administrada este año, ya que fue desarrollada por mandos intermedios del MEP y no bajo estrictos estándares académicos.

“Lo que pasó ayer con la prueba de elegibilidad fue algo que fue preparado por los mandos medios del eurodiputado (…) Digamos que es como un borrador”indicó.

Toruño aseguró que a partir del próximo año la prueba será diseñada por el Universidad de Costa Rica (UCR)institución que calificó como una de las más prestigiosas de América Latina, con buena experiencia en evaluación y validación técnica.

Además, explicó que el nuevo modelo de competición combinará 50% la evaluación de los informes y 50% el resultado de la prueba.lo que cambiará profundamente el acceso y la estabilidad laboral en el sistema educativo público.

El dirigente agregó que estos cambios se darán en un contexto creado por la reducción de matrículas de estudiantesél cierre de código y la reciente aprobación de la ley que establece dos años de propiedad antes de que se garantice la estabilidad total.

“Necesitamos empezar a debatir y abrir espacios. Como docentes, no podemos permanecer en silencio ante este tipo de cambios estructurales”.insistió Toruño, quien pidió la organización, análisis y construcción de propuestas desde el gremio docente.

Colypro ha anunciado que seguirá promoviendo espacios de diálogo y capacitación para que el sector educativo comprenda las implicaciones del nuevo modelo de contratación.

Xavier Condega
El mundo CR