Laura Fernández es la gran ausente de las discusiones y debates – La nación

La candidata Laura Fernández, del Partido Pueblo Soberano (PPSO), es la gran ausente de los debates, conversaciones y discusiones que se han organizado hasta el momento.
La ausencia del candidato oficial, lo que lleva Encuestas de opinión con más del 25% de apoyo. entre ciertos votantes, esos eventos son organizados por:
- Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (Uccaep)
- Asociación de Empresas de Zona Franca (Azofras)
- Consejo de Competencia
- Universidad Nacional (UNA)
A cinco candidatos presidenciales se les preguntó sobre el número de debates y foros a los que han asistido junto con Fernández, y todos respondieron por separado: “ninguno.
Por su parte, Laura no está”: rivales aseguran que la candidata oficial no tiene debate. La idea es ir a todos los rincones de Costa Rica para llevar “nuestro mensaje”. Anunció que asistirá a varios debates.
La ausencia de Laura Fernández
“No hemos acordado nada. Me parece que la discusión en la que nos íbamos a unir era la discusión sobre la UNA, que estábamos en el mismo bloque.
“La UNA hizo una división (harán varios debates porque hay muchos candidatos) pero la señora Laura se negó”, dijo Claudia Dobles, candidata de la Coalición Agenda Ciudadana.
Admitió que ya ha coincidido con otros candidatos en otros espacios, por lo que pudo encontrar puntos en común, aunque las propuestas puedan ser diferentes. “Y eso en democracia es deseable”, ha apuntado.
“Creo que lo importante es que estos sean espacios democráticos para que los costarricenses puedan comparar y puedan, precisamente, ver lo que piensa cada candidato, ver lo que piensa, ver lo que no piensa y luego tomar una decisión más informada”, agregó.
Dobles aseguró que participará en al menos 10 proyectos de este tipo antes de finalizar este año.
Al igual que Lineth Saborío, la aspirante recordó
Lo mismo sucedió cuando se acercó a Álvaro Ramos, candidato del Partido de Liberación Nacional (PLN).
“Ella no ha salido con nadie que yo recuerde”, respondió.
Para Ramos, la estrategia política de Fernández puede ser no asistir a los debates, aunque para él es peligroso para la democracia porque los costarricenses deben tomar una decisión informada.
“Pero ¿cómo van a elegir a una persona que no sabe lo que piensa cuando se enfrenta a las ideas de otros, que no va a saber cuándo llegará a gobernar ni qué va a hacer? Dirá: “Simplemente no entiendo a los demás”. Por supuesto, si nunca se han sentado a hablar con nosotros”, dijo el ejército de liberación.
“En mi opinión, es una mala política, políticamente hablando, para ganar votos. Y es una mala política con el fin de convertirse en última instancia en un presidente activo de la república”, añadió.
Álvaro Ramos recordó que en la campaña electoral anterior Lineth Saborío, la candidata de Social Cristiano, comenzó a llamar la atención por no dar la cara y, a su vez, por su desempeño en los debates.
“Ya se está armando una historia que le pudo pasar como lo que le pasó a la señora Lineth Saborío la última vez, que como no dio la cara o no le fue bien cuando lo hizo, sus intenciones electorales empezaron a bajar mucho”.
“Porque los costarricenses al final votan por la gente, quieren conocer a la gente. Nos estamos dando a conocer, estamos haciendo un esfuerzo para acercarnos a los sectores que nos conocen y pueden creer en nosotros”, afirmó.
Respecto a su participación en debates y foros, dijo que prevé asistir a unos 30 antes de que comience la veda electoral.
Ramos dijo que le interesa expresar sus ideas incluso si la gente no está de acuerdo con él.
Los candidatos presidenciales aseguraron que nunca habían asistido a un foro o debate, con la presencia de la candidata Laura Fernández. (Foto de Paula Ruiz/).
“Laura no está ahí.”
Ariel Robles, del Frente Amplio, recurrió al éxito del cantante italiano Nek de 1997, titulado laura no esta ahi cuando le preguntaron cuántos debates y discusiones mantuvo junto con el oficialismo.
“Es como la canción Laura fue, laura no esta ahi. Sí, nada. En ninguno, en ninguno he coincidido con ella y, bueno, creo que también es un ejemplo de un poco de la práctica política que quieren desarrollar… sólo que al autoritarismo no le gusta debatir”, dijo Robles.
El Frente Amplio recordó que más de la mitad de los electores están indecisos y ellos -dijo- quieren tomar su decisión luego de escuchar discusiones de ideas.
“Espero que todo este amplio sector, que es el sector que hoy gana en las urnas, sepa evaluar, bueno, qué Costa Rica nos conviene mejor, cómo lo vemos, en qué queremos trabajar y que sea el sector al que le podamos responder”, dijo.
En las próximas semanas participará en debates como los celebrados por la UNA y la CCA.
“Creemos que el debate es un rico espacio para la interpretación, para identificar ideas en las que estamos de acuerdo e ideas en las que pensamos diferente, y para que los votantes vean toda la gama de opciones que tienen”, enfatizó.
“Falta de respeto”, responde Hildalgo
El socialcristiano Juan Carlos Hidalgo contabilizó ocho eventos de este tipo a los que ha asistido sin haber conocido al chavista.
Considera su ausencia como “una total falta de respeto hacia el electorado”.
“Espero que los costarricenses se den cuenta, sobre todo que el 50 por ciento de los costarricenses están indecisos”, dijo.
En particular, asistirá este año a conversatorios organizados por la Unión Costarricense de Educación (SEC), otro por el Consejo de Pensiones de Maestros (Jupema) y bienestar animal.
“Todos los días recibimos invitaciones a seminarios y conversatorios. La verdad es que celebro estos espacios y una de las cosas que más me gusta de esto es ver la gran coincidencia que hay en algunos temas”, agregó.
“Cobarde”, dice José Aguilar
José Aguilar del partido Avanza es uno de los candidatos que ha asistido a este tipo de eventos organizados por departamentos empresariales y grupos organizados.
Tampoco ha conocido a Laura Fernández en estos espacios. Sabe que fue invitada a estos lugares porque los organizadores lo mencionan, pero también resaltan su ausencia.
“No quiero ser grosero porque no quiero faltarle el respeto a doña Laura, a quien no conozco. Creo que es un poco cobarde, la verdad, y uno piensa si es una candidata que tiene miedo de debatir ideas, cómo va a ser una candidata que se supone que pueda enfrentar el narcotráfico, la delincuencia, el abandono, la crisis de salud, la corrupción, la crisis de salud, la corrupción, la crisis de infraestructura, la crisis del turismo, la geopolítica compleja”, dijo Aguilar.
Aguilar no entiende cómo una persona que busca liderar una nación opta por “esconderse”.
“Creo que un líder debe enfrentarse, liderar, inspirar, resolver y sacar la mejor versión de su país, de su sociedad y sacar a su nación adelante, que es lo que vamos a lograr en el futuro”, afirmó.
MIRA MÁS: Candidato de Avanza sobre Laura Fernández: “Creo que se van a llevar una gran sorpresa”
La publicación de Laura Fernández
Sobre su asistencia a debates y foros, la candidata respondió El observador :”Acompañaremos a los que están en nuestra agenda, porque nosotros como movimiento nacional logramos unir al pueblo de Costa Rica bajo una sola bandera: continuar el cambio.”
“Nuestra estrategia es clara y precisa: estar con el pueblo de todo el país. Por eso participamos en muchos eventos, transmitimos el mensaje de la continuidad del presidente Chaves y trabajamos para ganar las elecciones con mayoría legislativa”, subrayó.
La candidata declaró que asistirá a los debates, especialmente en el mes de enero. Asistiría a algunas organizadas por medios de comunicación y otras realizadas por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), según dijo a Radio Columbia.
Fernández también ha priorizado reuniones con departamentos y sectores empresariales, que deja claro seguirán la línea del gobierno de Rodrigo Chaves.
Uno de estos casos ocurrió con la Cámara de Comercio de Gran Bretaña y Costa Rica. Aseguró a los presentes que respetará los acuerdos comerciales existentes y promoverá la amistad con los países con los que Costa Rica mantiene excelentes relaciones diplomáticas.
El candidato ha optado por reunirse con defensores del departamento empresarial como parte de su estrategia. (Foto cortesía/Laura Fernández Press).