Aliados claves en la prevención y control de la diabetes en Costa Rica – La nacion
San José, 10 nov ()- Frijoles, lentejas, garbanzos y cubitos, alimentos básicos en la dieta costarricense, se presentan como aliados fundamentales en la prevención y control de la diabetes tipo 2, gracias a su alto contenido de fibra, proteína vegetal y bajo índice glucémico. Un estudio de la Universidad de Toronto respalda esta afirmación, mostrando mejoras significativas en la glucosa en sangre y la presión arterial en personas con diabetes que incluyen legumbres en su dieta.
En Costa Rica, la diabetes es un problema de salud pública. La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) reporta que cada hora se detectan dos nuevos casos de diabetes, que afectan al 14,8% de la población mayor de 19 años. Esta enfermedad, caracterizada por niveles elevados de azúcar en sangre, puede provocar complicaciones graves como insuficiencia renal, pérdida de visión y enfermedades cardiovasculares.
“El Día Mundial de la Diabetes, que se conmemora cada 14 de noviembre, es una oportunidad para recordar que la alimentación es una poderosa herramienta de prevención”, afirmó Juan Carlos Sandoval, gerente general de La Maquila Lama. Sandoval destacó la importancia de las legumbres, especialmente el frijol, como parte de la identidad alimentaria costarricense, accesible, completa y económica.
El consumo promedio mensual de frijol por persona en Costa Rica es de 550 gramos, cifra que se ha reducido a la mitad en las últimas dos décadas. Sandoval enfatizó el compromiso de garantizar la disponibilidad de este alimento básico en los hogares, a pesar de los desafíos externos.
El nutricionista Daniel Gómez recordó que las legumbres ofrecen múltiples beneficios: “Su fibra favorece la digestión y la salud intestinal, su proteína vegetal contribuye a la reparación de los tejidos y su combinación de minerales -como hierro, magnesio, potasio y zinc- fortalece el sistema inmunológico, los músculos y la salud cardiovascular. Además, su contenido en ácido fólico es fundamental para prevenir anomalías congénitas durante el embarazo”.
Los expertos en salud coinciden en que incluir legumbres tres o cuatro veces por semana puede reducir el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 o ayudar a controlarla. Se puede consumir en una amplia variedad de preparaciones.