November 11, 2025
Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia y restablecerá relaciones con Estados Unidos

 – La nación
El Mundo

Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia y restablecerá relaciones con Estados Unidos – La nación

El centroderecha Rodrigo Paz asumió el sábado como presidente de Bolivia, prometiendo que el país “nunca más” quedará “aislado” del mundo, y anunció el restablecimiento de relaciones diplomáticas con Estados Unidos en un giro político, después de 20 años de gobiernos de izquierda.

Rodrigo Paz, 58 años e hijo del expresidente Jaime Paz Zamora (1989-1993), esbozó las líneas de su nuevo gobierno en un discurso en el que se mostró abierto al capital internacional y a las relaciones con las naciones occidentales.

“Nunca más habrá una Bolivia aislada, sujeta a ideologías fallidas y mucho menos una Bolivia de espaldas al mundo”, dijo el presidente al saludar la presencia de más de 70 delegaciones internacionales que llegaron a La Paz para la ceremonia de ocupación del sábado 8 de noviembre.

Entre los principales líderes presentes El subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landauy los presidentes Gabriel Boric (Chile), Javier Milei (Argentina) y Yamandú Orsi (Uruguay).

La elección de Paz marca un cambio político en el país andino: poner fin a dos décadas de dominio del Movimiento al Socialismo (MAS)liderado durante 26 años por Evo Morales, en el poder de 2006 a 2019, y luego por su sucesor, el presidente saliente Luis Arce.

Giro diplomático

En uno de sus primeros actos oficiales, Paz anunció la reanudación de las relaciones diplomáticas de alto nivel con Estados Unidos, que habían sido suspendidas en 2008. La interrupción se produjo después de que Morales suspendiera al ex enviado estadounidense, acusándolo de apoyar un complot de derecha. Washington, en represalia, hizo lo mismo.

“Vamos a establecer esas relaciones”, dijo el nuevo presidente boliviano en un comunicado junto al representante del gobierno de Donald Trump, quien precisó que “será a nivel de embajadores, como siempre debe ser”.

“Era muy inusual que no tuviéramos embajadores en nuestras capitales”, dijo Landau.

Paz, economista y exsenador, gobernará un país que bajo Morales ha inclinado el péndulo muy hacia la izquierda, con la nacionalización de los recursos energéticos y las alianzas con la Venezuela de Hugo Chávez, así como con Cuba, China, Rusia e incluso Irán.

El nuevo gobernante también sostuvo reuniones con Milei y Boric.

En “lo que creas te podemos ayudar, a tu pedido”, ofreció el presidente argentino. El presidente chileno, por su parte, expresó en X su deseo de seguir “estrechando” las relaciones, aunque no mantienen embajadores en sus respectivos países desde 1978 debido a conflictos territoriales.

“Un cambio total”

Paz fue ovacionada al ingresar al palacio legislativo de La Paz, donde asistieron legisladores e invitados extranjeros, mientras afuera llovía a cántaros.

El ganador de la segunda vuelta desde el 19 de octubre recibe un país con una aguda crisis económica por la escasez de dólares y combustible.

El gobierno de Luis Arce Ha agotado casi todas sus reservas de divisas para apoyar una política de subsidios universales a la gasolina y el diésel.

La inflación interanual fue del 19% en octubre, después de alcanzar un máximo del 25% en julio.

Yeni Murgia, un comerciante de 55 años, confía en que el gobierno de Paz frene el encarecimiento de la vida y asegure el suministro de combustible.

“Esperamos un cambio total. Estoy muy feliz”, dijo a la AFP mientras miles de seguidores del nuevo presidente salían a celebrar con banderas y música en el centro de la ciudad serrana.

Futuro verde

Paz prometió reducir los subsidios a los combustibles y los impuestos, eliminar las trabas burocráticas y aplicar un “capitalismo para todos” para formalizar la economía.

Dijo que “el país necesita volver a producir, vamos a abrir la economía, atraer inversiones” y sugirió “modernizar el sistema energético y digital”.

También ha apuntado que “el desarrollo económico irá de la mano del respeto al medio ambiente”, para “un futuro verde”.

Desde hace 20 años, Bolivia vive del auge económico de sus exportaciones de gas, hoy en declive por la falta de exploración en el sector.

Luis Arcequien terminó su mandato con baja popularidad, no asistió a la ceremonia de juramentación. También fue suspendido del MAS en los últimos días, acusado de desviar fondos del partido.

(Con AFP)