Justicia mexicana abre juicio por abuso sexual contra el hombre que acosó a Claudia Sheinbaum – La nación
Un juez a cargo abrió el sábado 8 de noviembre juicio contra Uriel Rivera por el delito de abuso sexual contra la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, luego de que la mandataria fuera acosada por el sujeto el pasado martes en la capital del país. El imputado, de 33 años, permanecerá en prisión preventiva justificada mientras avanza la investigación.
Este sábado 8 de noviembre un juez presidente abrió juicio contra Uriel Rivera por el delito de abuso sexual en contra del Presidente de México. claudia sheinbaumtras el acoso que sufrió el presidente el pasado martes en el centro histórico de Ciudad de México.
En ese sentido, el Ministerio Público presentó la acusación contra el imputado, quien permanecerá con prisión preventiva justificada en el penal Norte, mientras se han fijado dos meses para la conclusión de la investigación complementaria.
Un día antes, Rivera fue procesado penalmente por el delito de abuso sexual cometido contra otra mujer. La Justicia mexicana procesa al hombre de 33 años por tocar a una mujer de 25 sin su consentimiento, el mismo día de la agresión sexual contra Sheinbaum, la primera mujer en convertirse en presidenta de la nación azteca.
Esta sesión judicial se llevó a cabo el pasado viernes en la capital mexicana, únicamente por la denuncia de la afligida joven. Luego de este procedimiento, el imputado fue detenido luego de que la víctima lo señalara a los agentes que lo vigilaban luego de que agredió al presidente mexicano.
El acoso del que fue víctima Sheinbaum provocó una ola de indignación en México por la persistencia de delitos sexuales y violencia contra las mujeres, situación que esta semana llegó a la máxima autoridad del país.
El caso también causó polémica sobre los límites de la libertad de expresión, el interés público y la violencia digital tipificada por la ley Olimpia, tras la difusión de las imágenes que registraron el ataque al presidente.
“¿Qué pasará con todas las jóvenes de nuestro país?”: Sheinbaum
El mandatario mexicano anunció que se había presentado una denuncia contra Rivera un día después de haber sido atacado.
“Presenté la denuncia, denuncia que envié por escrito al fiscal de la Ciudad de México, y la veré sin privilegios para poder firmarla frente al Ministerio Público”, dijo Sheinbaum durante su conferencia matutina del pasado miércoles.
Sin embargo, el jefe de Estado aprovechó la situación para lamentar lo sucedido: “Si le hacen esto al presidente, ¿qué pasará con todas las jóvenes de nuestro país?”.
También explicó que no estaba al tanto de lo que estaba pasando hasta que su equipo de seguridad separó al hombre, que estaba “totalmente borracho”, y vio los videos que registraban los hechos que se viralizaron.
Dicho esto, anunció que se revisará si el acoso está tipificado como delito penal en todos los estados de México y adelantó que el director general impulsará una campaña enfocada en “el respeto a la mujer en todos los sentidos”.
Para Ana Yeli Pérez, miembro del Observatorio Ciudadano Nacional de Feminicidios, el acoso al presidente es “un hecho significativo y simbólico de lo que viven las mujeres todos los días”.
Las cifras de violencia contra las mujeres en México
Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), más del 70% de las mujeres mexicanas mayores de 15 años han experimentado al menos un tipo de violencia: psicológica (52%), física (35%) o sexual (48%).
Además, una encuesta del Inegi del año pasado revela que el porcentaje de mujeres que han sufrido acoso sexual, manoseos, exhibicionismo o intento de violación es de 15.5%, cinco veces mayor que el de los hombres (3.2%).
La situación no podría ser más alarmante. El año pasado, según datos del gobierno mexicano, el país registró 821 feminicidios. En lo que va de año, la cifra alcanza los 501 casos hasta septiembre, aunque diversos activistas denuncian que estos datos están muy por debajo de la realidad.
Diversas organizaciones, activistas y autoridades estiman un subregistro de más del 90% debido a que los casos no son reportados.
Con EFE y Reuters