November 13, 2025
El 15% que demuestra quién tiene el poder.

 – La nación
Tecnología

El 15% que demuestra quién tiene el poder. – La nación

Apple ha llegado a un acuerdo con Tencent para cobrar una comisión del 15% por las compras de minijuegos en WeChat, la mitad de lo que cobra normalmente la compañía Bloomberg. Después de más de un año de negociaciones, Apple acepta términos que nunca habría aceptado en Occidente.

¿Por qué es importante?. WeChat no es una aplicación más: es el sistema operativo no oficial de China con 1.410 millones de usuarios mensuales. Si Apple hubiera bloqueado funciones o hubiera presionado demasiado a Tencent, la compañía se habría arriesgado a sufrir una reacción que podría haber dañado significativamente su posición en su tercer mercado más grande.

Tencent lo sabía. Apple también. El 15% es el precio que paga la empresa para mantener la paz en un mercado donde no dicta las reglas.

El rastro del dinero. Los minijuegos de WeChat generaron 32.300 millones de yuanes (4.500 millones de dólares) en ingresos de redes sociales para Tencent sólo en el último trimestre. Hasta ahora, Apple no ha recibido ni un céntimo de este pastel porque los desarrolladores han evitado su sistema de pago.

  • Con un 15% sobre esa base, Apple podría ganar alrededor de 675 millones de dólares al año si se mantienen las tasas actuales.
  • Parece mucho, pero es calderilla: Apple tuvo ventas por 383 mil millones de dólares el año pasado. Este acuerdo no cambia la situación financiera.

Entre líneas. Lo más sorprendente no es cuánto ganó Apple, sino cuánto tuvo que ceder.

  • En su App Store global, Apple cobra a la mayoría de los desarrolladores un 30% como tarifa no negociable.
  • En China, Tencent te obligaba a aceptar la mitad.

Las matemáticas hablan por sí solas: Apple renunció al 50% de sus ingresos potenciales incluso antes de comenzar a cobrar. Este no es un “acuerdo comercial”. Es un reconocimiento de quién tiene el verdadero poder de negociación.

si pero. Al final, algo es mejor que nada para Apple. Durante años, la compañía ha observado cómo uno de los segmentos de entretenimiento digital de más rápido crecimiento en China evoluciona completamente fuera de su ecosistema de pagos.

El acuerdo abre un grifo de ingresos que antes no existía, aunque sea un grifo pequeño. Y sienta un precedente preocupante: si el actor más poderoso de China obtiene un descuento del 50%, ¿qué impedirá que otros exijan lo mismo en otros mercados? Será una cuestión de fuerza negociadora. No todo el mundo tiene un mercado de 1.400 millones de consumidores.

El contraste. En Europa y Estados Unidos, Apple tuvo que ceder ante la presión regulatoria: demandas antimonopolio, leyes del mercado digital o disputas legales con Epic Games. En China se debe exclusivamente a la realidad del mercado.

No necesitaba que un regulador le obligara a reducir la comisión. A Tencent le bastó con sentarse a negociar sabiendo que la empresa gestiona la infraestructura digital, sin la cual Apple no puede operar eficazmente en el país.

la gran pregunta. ¿Es este 15% el nuevo estándar para plataformas con suficiente poder de negociación, o Apple podrá mantenerlo como excepción china? Lo que está claro es que la era de la comisión universal del 30% ha terminado, siendo sustituida por una realidad fragmentada en la que quien tiene los usuarios dicta los términos.

Es otro síntoma del fin de la globalización tal como la conocíamos.

En Xataka | Tim Cook les prometió mucha diversión con la expansión de Apple gracias a China. La realidad es que China finalmente conquistó a Apple

Imagen destacada | zhang kaiyv, amanz