November 15, 2025
La enorme tuneladora Mayrit de la L11 del Metro ya se encuentra en Madrid. Ahora viene el verdadero desafío: armarlo pieza por pieza.

 – La nación
Tecnología

La enorme tuneladora Mayrit de la L11 del Metro ya se encuentra en Madrid. Ahora viene el verdadero desafío: armarlo pieza por pieza. – La nación

Ya se encuentran en Madrid partes de una de las máquinas más grandes que trabajará bajo tierra en la ciudad en los próximos años. Así es Mayrit, la tuneladora EPB de 98 metros de largo y pesa 1.500 toneladas cuyo transporte se inició en Alemania, cruzó el Rin hasta Rotterdam y continuó en barco hasta el puerto de Santander. Tras este trayecto, un convoy especial ha recorrido más de 450 kilómetros por carretera para llevar sus módulos hasta la futura estación de Comillas, donde preparará la excavación del nuevo tramo de la línea 11 entre Plaza Elíptica y Conde de Casal.

El trabajo que realizará Mayrit es parte de una intervención más amplia describe la Comunidad Autónoma de Madrid en 2025 como la mayor ampliación de la red de metro de la última década. Los datos oficiales publicados en noviembre suponen un avance del 34% y un presupuesto de 518 millones de euros para la finalización del nuevo tramo y las estaciones previstas. El Gobierno regional mantiene el año 2027 como referencia para la finalización de esta fase del proyecto.

Mayrit ya está en Madrid: aún queda una hora para transformar sus piezas en una única máquina operativa

Cuando se trata de una máquina de este tamaño y complejidad, cada fase del proceso requiere una precisión que supera con creces la tecnología tradicional. El viaje de Mayrit a España comenzó mucho antes de que apareciera en la calle: comenzó en Schwanau, la ciudad alemana donde Herrenknecht completó su fabricación. después de unos 20 meses de trabajo. Allí, a más de mil kilómetros de Madrid, la tuneladora Se montó por primera vez en junio. 2025 para realizar revisiones iniciales. Este montaje demostró la magnitud del siguiente paso: convertir la máquina en un conjunto de piezas que puedan viajar de forma segura por Europa.

El desmantelamiento no fue un proceso rápido. Durante los dos meses siguientes, los equipos de Herrenknecht se dedicaron a separar los módulos individuales en una secuencia calculada al milímetro. El resultado fue una serie de etapas listas para el inicio de una gira internacional.

El desembarco en el puerto de Santander marcó el inicio del último tramo del viaje de Mayrit, una fase que requiere una coordinación muy distinta a la del transporte fluvial y marítimo. Las piezas llegaron distribuidas. en envíos separados y fueron trasladados a plataformas preparadas, proceso realizado con equipos especiales para evitar desplazamientos inesperados.

A la hora de organizar el traslado por carretera se tuvieron en cuenta los protocolos habituales del transporte especial, con vehículos de gran tonelaje acompañados de equipos técnicos encargados de comprobar las alturas libres, los radios de giro y los accesos urbanos. Las autoridades confirmaron que el avance se realizó principalmente de noche para reducir las perturbaciones y facilitar las maniobras en los tramos más sensibles de la ruta. La llegada a la zona de Comillas requirió un despliegue final de personal y maquinaria para acomodar cada pieza en la zona de trabajo, donde ya espera la fase de montaje que transformará este conjunto de módulos en una única tuneladora operativa.

La llegada de las piezas marca también el inicio de una fase que según las previsiones distribuido entre junio y noviembre de 2025, puede extender hasta marzo de 2026. El montaje de una tuneladora requiere ensamblar módulos en estricto orden, conectar sistemas hidráulicos y eléctricos y realizar pruebas enfocadas en el período comprendido entre finales de enero y febrero. Es un proceso secuencial que no se puede solucionar en unos días y que determina la fecha en la que la máquina podrá empezar a excavar a principios de marzo.

La documentación oficial describe Mayrit como una máquina EPB que se adapta a las propiedades geotécnicas de la planta. Su funcionamiento se basa en mantener un equilibrio de presiones que evite movimientos no deseados en la superficie, algo especialmente importante en entornos urbanos. Para mantener este proceso, se despliegan especialistas que gestionan los sistemas de control y evacuación del material excavado. El rendimiento esperadocasi 15 metros por día, será crucial para el ritmo de avance de la máquina.

Comillas será el punto desde el que Mayrit iniciará el tramo mecanizado, según las previsiones que realiza la Comunidad de Madrid desde junio de 2025. Desde allí continuamos hasta Conde de Casal.Mientras en paralelo avanza la excavación manual de unos 700 metros hacia la Plaza Elíptica, se inició en septiembre con un rendimiento de casi 50 metros mensuales.

El inicio de la construcción del túnel marca el salto entre los trabajos preparatorios y el avance real de la construcción del túnel. transformará este tramo de la línea 11. Con cada metro de excavación, la instalación planificada se acerca a su forma final y permite una medición más clara del progreso del proyecto. Se trata de un elemento esencial de la planificación regional para reforzar la movilidad en una de las zonas con mayor demanda de la red.

Imágenes | Comunidad de Madrid

En Xataka | Málaga se ha convertido en un imán para los yates más lujosos del mundo: el último, el del cofundador de Google