November 17, 2025
Especialista llega al país para descubrir bacteria disfrazada de dengue

 – La nacion
Tendencias

Especialista llega al país para descubrir bacteria disfrazada de dengue – La nacion

Especialista llega al país para descubrir bacteria disfrazada de dengue

San José, 16 nov ()- Una bacteria capaz de imitar los síntomas del dengue y provocar complicaciones potencialmente mortales será el tema central de la conferencia presentada en Costa Rica por el dr. Miguel Sierra-Hoffman, reconocido especialista en enfermedades infecciosas, cuidados críticos y medicina pulmonar, invitado por la Universidad Latina de Costa Rica.

Este lunes 17 de noviembre, desde las 18:00 horas, en el auditorio de la universidad en su sede en San Pedro, el experto explicará cómo la rickettsiosis, una enfermedad bacteriana poco conocida, puede confundirse clínicamente con el dengue durante los primeros días de la infección, retrasando el diagnóstico y aumentando el riesgo de padecer enfermedades graves.

“Los síntomas iniciales son muy similares, pero la rickettsiosis puede poner en peligro los pulmones, el corazón y el sistema nervioso central si no se detecta a tiempo”, dijo el doctor Carlos Siri, decano de salud de la Universidad Latina de Costa Rica.

A diferencia del dengue, que no tiene tratamiento antiviral, la rickettsiosis puede tratarse eficazmente con un antibiótico accesible y asequible, lo que subraya cómo la recuperación exitosa depende de una sospecha médica temprana.

Las bacterias no necesitan que el mosquito Aedes aegypti se propague; Sus reservorios naturales son ratas, pulgas, garrapatas y pequeños mamíferos, especies comunes en el clima tropical costarricense. En la región se han notificado casos recientes inicialmente confundidos con dengue, lo que demuestra la necesidad de fortalecer la vigilancia epidemiológica.

“La visita del Dr. Sierra-Hoffman representa una valiosa oportunidad para concientizar a médicos, estudiantes y público en general sobre una enfermedad que puede propagarse de manera silenciosa. En la Universidad Latina reafirmamos nuestro compromiso con la educación, la salud y la investigación al servicio del país”, agregó el Dr. Siri, enfatizando la importancia de impulsar los temas académicos en el fomento de la difusión académica y la promoción de la difusión profesional en salud.

Xavier Condega
El mundo CR