Con amor y atención médica, los bebés prematuros pueden prosperar – La nacion
San José, 16 nov ()- Cada 17 de noviembre se conmemora el Día Mundial del Prematuro, fecha destinada a resaltar la relevancia de la atención especializada y humanizada a los bebés nacidos antes de término.
Este año supone un hito histórico, ya que la Asamblea Mundial de la Salud lo incluyó oficialmente en el calendario de la Organización Mundial de la Salud (OMS). El lema de 2025 resume su esencia: “Bríndeles a los bebés prematuros un buen comienzo para un futuro brillante”.
Según la definición establecida por la OMS, se considera prematuro a cualquier recién nacido que llega al mundo antes de cumplir las 37 semanas de embarazo.
Según la organización internacional March of Dimes, dedicada a la salud maternoinfantil, las causas del parto prematuro son múltiples. Entre los factores que aumentan el riesgo se encuentran enfermedades crónicas como hipertensión o diabetes, así como infecciones del tracto urinario o reproductivo. También influyen los embarazos múltiples, los intervalos cortos entre embarazos y los embarazos no planificados. Los factores psicosociales (como el estrés o las condiciones socioeconómicas adversas) pueden influir significativamente en la incidencia de nacimientos prematuros.
March of Dimes enfatiza que en aproximadamente el 50% de los casos no se puede identificar una causa específica, lo que refuerza la necesidad de fortalecer la atención prenatal y la educación comunitaria (March of Dimes, Hoja informativa del Día Mundial del Prematuro2024).
Consecuencias del parto prematuro
Los bebés que llegan temprano al mundo enfrentan mayores riesgos de sufrir complicaciones respiratorias, neurológicas y de desarrollo, así como posibles discapacidades visuales o auditivas.
Según la OMS, las complicaciones del parto prematuro son responsables de más del 18% de las muertes de niños menores de cinco años en todo el mundo (Datos del Observatorio Mundial de la Salud2023).
El impacto no se limita al campo médico: las familias a menudo enfrentan altos costos emocionales y económicos, debido a cuidados intensivos prolongados, seguimiento médico constante y la necesidad de apoyo psicosocial.
Prevención y tecnología: aliados para la vida
La atención temprana y especializada puede marcar la diferencia. Cuidar la salud materna incluso antes del embarazo es fundamental para prevenir complicaciones. El cuidado prenatal periódico es una de las herramientas más efectivas para reducir los nacimientos prematuros, ya que nos permite detectar signos de riesgo y actuar a tiempo.
Los avances tecnológicos han cambiado las perspectivas de supervivencia. Hoy en día, gracias a la innovación médica, muchos bebés que antes no podían vivir pueden crecer y desarrollarse plenamente.
En Meditek trabajamos de la mano con hospitales y clínicas para fortalecer las unidades de cuidados intensivos neonatales a través de las últimas soluciones tecnológicas que protegen la vida y el bienestar de los recién nacidos.
La empresa ofrece tecnología de punta, que incluye incubadoras neonatales de alta gama, dispositivos de fototerapia y sistemas de monitoreo continuo que incluyen atención materno fetal y neonatal. Todo ello contribuye al fortalecimiento de un modelo de atención centrado en el neurodesarrollo. Asimismo, promueve la formación y actualización de los profesionales de la salud en el manejo de estos instrumentos diseñados para atender a una población tan frágil como valiosa.
El cuidado del bebé comienza con el cuidado de la madre. Evitar el tabaco, el alcohol y el estrés reduce significativamente el riesgo de parto prematuro. Una dieta equilibrada, rica en hierro, calcio, ácido fólico y proteínas, contribuye al sano desarrollo del feto. Es fundamental mantener bajo control las enfermedades crónicas, dormir lo suficiente y realizar actividad física ligera, como caminar o hacer ejercicios prenatales bajo supervisión médica.
Finalmente, se recomienda espaciar los embarazos, esperando al menos 18 meses entre nacimientos, para permitir una adecuada recuperación del organismo y asegurar mejores condiciones para el nuevo embarazo.