La comisión que analiza la inmunidad de Chaves tendrá sólo una reunión más para definir una recomendación – La nación
Después de la audiencia del viernes al presidente Rodrigo Chaves, la única convocada, la comisión especial que analiza el pedido de levantamiento de la inmunidad tendrá sólo una reunión más.
Así lo dijo la presidenta de la asociación legislativa, Alejandra Larios El observador. El representante destacó que en la próxima sesión se discutirá y votará el o los informes que serán presentados a la sesión junto con las propuestas finales.
La fecha límite para presentarlas es el 1 de diciembre, y aunque tienes dos viernes para asistir entre esa fecha, sólo necesitas uno.
Según Larios, no habrá reunión esta semana ya que los tres representantes de la comisión -Rocío Alfaro del Frente Amplio y Daniel Vargas del oficialismo son los otros dos- están dedicando estos días al análisis de los documentos y también al interrogatorio que tuvo Chaves.
El presidente compareció el viernes, pero se dedicó a atacar a los diputados y jueces del Tribunal Supremo Electoral antes de retirarse abruptamente, molesto porque le dieron a su abogado, José Miguel Villalobos, apenas 10 minutos para exponer sus argumentos.
A diferencia de la comisión anterior, en esta comisión las cosas han sido más polémicas y tensas, sobre todo por la posición del oficialismo de que el TSE no puede solicitar la remoción de competencia del presidente.
Larios dice que en la legislatura puede pasar cualquier cosa, pero lo que se hace es conforme a derecho.
“Lo importante es tener claras las reglas que rigen el Congreso, seguir la ley, seguir los reglamentos, seguir los derechos del pueblo, y mientras eso suceda, todo irá bien en la Legislatura”, dijo.
MIRA MÁS: ‘Huyeron’ por ‘cobardía’, dice diputada Rocío Alfaro tras la salida de Rodrigo Chaves de la comisión
¿Cuantos informes?
La reunión final será la próxima semana, y aunque se comprometieron los viernes, la diputada Larios indicó que acordará una fecha antes del 28 de noviembre para reunirse y definir el contenido del informe.
Daniel Vargas anunció el viernes, luego de la salida de Chávez de las audiencias y antes de su salida, que presentará un informe negativo al Congreso; es decir, recomendar que no se levante la inmunidad del presidente.
Para el presidente de la comisión, no hay certeza de si se presentarán uno, dos o tres informes.
La primera vez, para el caso “BCIE-Cariñitos”, hubo dos informes, uno de la mayoría recomendando el levantamiento de la inmunidad presidencial y otro negativo de la minoría, también de Vargas, recomendando lo contrario.
“Dos o tres, no lo sabemos, porque pueden ser igualmente afirmativos o negativos, pero no necesariamente comparten el mismo criterio”, dijo Larios.
Una vez enviados los informes al parlamento, el presidente del parlamento deberá definir una fecha para discutir y votar el asunto. Si recomiendan levantar la inmunidad del presidente, se necesitan un mínimo de 38 votos.
La primera vez, sólo 34 diputados se mostraron a favor del levantamiento de la inmunidad de Rodrigo Chaves.
MIRA MÁS: La aparición de Rodrigo Chaves comienza con emoción y polémica por su defensa: ‘Señora, la culpa es suya’
Chaves estuvo el viernes ante los diputados. (Asamblea Legislativa)
Ninguno de EET
El comité no convocó a nadie de las Elecciones Supremas para asistir. Magistrados, porque están a cargo de investigar las denuncias de crímenes de guerra políticos y no pueden presentar un veredicto.
Tampoco se llamó a abogados para que explicaran el caso o los cargos.
El representante Larios tiene claro por qué.
Primero, porque las propuestas hechas por Daniel Vargas “tuvieron como objetivo determinar la legalidad y constitucionalidad o no del proceso, y ese no es el propósito de la comisión”.
“El mandato de la comisión es muy claro: si existe alguna discreción para suspender la inmunidad del presidente”, afirmó el diputado.
Tanto ella como Alfaro no propusieron que las autoridades del TSE acudan a aclarar el asunto, como lo había hecho en el proceso anterior el ministro de Justicia, Carlo Díaz.
“Lo que pasa es que en el caso que usted menciona ya se hizo una investigación y hubo acusación; y en este caso es una investigación preliminar”, explicó.
“Si el Legislativo decide levantar la inmunidad o cuando ésta termine, cuando sea el momento, lo que tiene que hacer la Corte Suprema es seguir adelante con la investigación, hacer el debido proceso y tomar una decisión. Entonces es mucho más una etapa temprana”, concluyó.