“Es entre Laura Fernández y yo”, dice Álvaro Ramos – La nación
Para el candidato presidencial Álvaro Ramos, del Partido Liberación Nacional (PLN), el próximo inquilino de Zapote será él o Laura Fernández, candidata del Partido Pueblo Soberano (PPSO).
Así lo reveló en un video publicado en sus redes sociales.
“Esto es entre Laura Fernández y yo”, aseguró.
Su argumento se basa en encuestas, la más reciente de Demoscopía. Para esta medición, una investigación del Idespo de la Universidad Nacional (UNA) y el CIEP de la Universidad de Costa Rica (UCR) también ubicó a ambos candidatos en los dos primeros lugares, con un margen de hasta cinco veces para Fernández.
En la encuesta de la UNA, Fernández recibe un 28,1% de apoyo entre las personas consultadas; Le sigue Álvaro Ramos, del PLN, con un 6,2%.
En el estudio de la UCR, el candidato oficialista registra un 25% de apoyo y el libertario un 7%.
Fernández y Ramos, quienes se conocieron durante la administración del presidente Rodrigo Chaves, se conocen desde hace años ya que ambos estudiaron en la misma escuela.
Posición entre dos
El politólogo Sergio Araya explicó que este tipo de propaganda busca visibilizar al candidato ante los votantes para ganar fama.
Esto se debe a que muchos están en la etapa de informar a los electores y al mismo tiempo, con 20 candidatos, intentan alinearse con el que va por delante en las encuestas. Con eso, eliminan a 18 oponentes.
Así, la intención es enmarcar las elecciones nacionales en sólo dos candidatos, afirmó Araya.
Además, el objetivo es ganar a los indecisos, que representan más del 50% del censo electoral según estudios recientes del CIEP y el Idespo.
Lo mismo sostiene el politólogo Mario Quirós, quien señaló que con esta manifestación la estrategia libertaria es definir el escenario como una competencia entre dos.
“Para intentar ayudar a centrar el voto útil en un contexto tan fragmentado, pero la verdad es que desde el punto de vista de los datos, no tiene fundamento ni refleja la realidad”, afirmó.
Si bien el análisis del último cuarto coloca al oficialismo en posición dominante y al conjunto verdiblanco en segundo lugar, lo cierto es que no puede considerarse un escenario cerrado entre ambos candidatos, afirmó Quirós.
“Primero, hay un grupo muy grande de indecisos. Segundo, la campaña aún no ha entrado en su fase más intensa, que será en enero. Y tercero, la memoria electoral reciente muestra que muchas de las decisiones se toman en las últimas semanas de ese mes. Entonces la frase tiene un objetivo estratégico de comunicación, es decir pero está muy lejos de ser una realidad con los números”señaló.
Laura Fernández se posiciona como candidata a la continuidad. (Marco Monge/).
cualquier cosa puede pasar
Ahora, aunque Fernández y Ramos están en esos dos primeros escaños, no hay garantía de que ese sea el resultado de las elecciones previstas para el 1 de febrero de 2026, advirtieron ambos expertos políticos.
Uno de los factores que menciona Araya se basa en la volatilidad electoral, es decir, una persona puede cambiar de criterio varias veces.
Hoy, por ejemplo, puedes decir que estás decidido a votar por Fernández o Ramos, pero en enero de 2026 puedes nombrar a otro candidato y finalmente, el día de las elecciones, no acudir a las urnas o hacerlo por un tercer candidato.
Quirós también apunta a la inestabilidad a medida que los indecisos deciden las elecciones después de diciembre y especialmente en enero, cuando la campaña está en su punto máximo.
“Y en eso sprint “El final es donde veremos las narrativas más desarrolladas, donde veremos los debates y las campañas sobre el terreno”, predijo.
Araya destacó que el oficialismo mantiene una amplia ventaja sobre sus demás opositores y aunque el Ejército Libertador aparece diferente, tiene una ligera ventaja sobre los siguientes candidatos, diferencia que podría caer dentro del margen de error.
“Con los estudios de octubre y noviembre se podría suponer que el oficialismo estaba construyendo una base que viene del chavismo, por eso ha desarrollado su campaña continuista, pero la gran incógnita es si esos porcentajes son en sí mismos un piso a partir del cual puede seguir creciendo, o ya se están convirtiendo en un techo. Eso hoy no lo podemos responder, pero ya se lo está dejando como tema de investigación”, afirmó.
“Y en el caso de los demás se ve que Álvaro queda en segundo lugar, muy por debajo del que está primero pero no muy lejos de los que están en las siguientes posiciones porque la diferencia está dentro del margen de error”, añadió.
En un escenario en el que ninguno de los 20 candidatos presidenciales obtenga el 40% de los votos, Costa Rica necesitará una segunda vuelta.
Sólo dos candidatos con el mayor número de votos van a ella.
“Ni lo que dice don Álvaro (Ramos) ahora en noviembre de 2025, ni lo que dicen las encuestas hoy, definen todavía la realidad de la elección”, concluyó Quirós.
Conversar
Ramos se sumó a la candidata presidencial de la Coalición Agenda Ciudadana (CAC), Claudia Dobles, y a Ana Virginia Calzada, del Centro Democrático y Social (CDS), quienes han cuestionado la ausencia de Fernández en el debate.
La dupla contabilizó al menos siete debates en los que el candidato oficial no participó. Calzada incluso la retó públicamente a debatir sobre seguridad.
“Que el país juzgue quién puede solucionar esto. Laura, escríbeme”, dijo Calzada en un anuncio.
Ahora Ramos hace el mismo llamado: “Doña Laura, venga a debatir conmigo, Costa Rica está cansada del ruido pero tiene ideas con estrategia y propósito”, concluyó el verdiblanco.
Respecto a su participación en debates, Fernández confirmó que asistirá a los organizados por los medios de comunicación y el Tribunal Supremo Electoral (TSE), todos previstos para enero de 2026.
En respuesta a El observadorLa candidata indicó que su campaña está enfocada en viajar dos veces por el país para llevar su mensaje directamente a la comunidad.
“Nuestra estrategia es clara y precisa: estar con el pueblo de todo el país. Por eso participamos en muchos eventos, transmitimos el mensaje de la continuidad del presidente Chaves y trabajamos para ganar las elecciones con mayoría legislativa”, enfatizó.
MIRA MÁS: ‘Laura no está’: Rivales afirman que la candidata oficial Laura Fernández no debatió