November 20, 2025
La baja estatura puede ser una señal de alerta temprana de una rara enfermedad infantil

 – La nacion
Tendencias

La baja estatura puede ser una señal de alerta temprana de una rara enfermedad infantil – La nacion

San José, 19 nov () – Cuando un niño tiene deficiencia de la hormona del crecimiento (GHD), es posible que crezca mucho más lentamente que otros niños de su edad y que se vuelva pequeño. También puedes presentar otros síntomas como un rostro de aspecto más joven, retraso en el desarrollo de tus dientes, niveles bajos de azúcar en sangre (bebés y lactantes), constitución física gruesa, pubertad lenta, crecimiento alterado del cabello y las uñas, así como un órgano reproductor masculino más pequeño al nacer, entre otros.

La deficiencia de la hormona del crecimiento está clasificada como una enfermedad rara y afecta aproximadamente a uno de cada 4.000 a 10.000 niños. Con el objetivo de aportar innovaciones que cambien la vida de estos pacientes, Pfizer ha nombrado un tratamiento NGENLA® (somatrogón).

Esta enfermedad ocurre cuando la glándula pituitaria no produce suficiente hormona del crecimiento, que es necesaria para estimular el desarrollo de tejidos y huesos. Puede ser congénito (algunos bebés nacen con él) o aprendido; Es decir, puede comenzar en cualquier momento de la infancia.

Hay aproximadamente 10.000 enfermedades raras en el mundo4 y sólo el 6% tiene tratamientos específicos.5 Además, estos pacientes enfrentan desafíos únicos, incluido el retraso en el diagnóstico y el acceso desigual a las terapias. Es por eso que en Pfizer nos esforzamos por comprender las necesidades e intereses de estas personas y aplicar la ciencia al desarrollo de innovaciones que mejoren su calidad de vida.“dice la Dra. María José Muñoz, gerente médica de Enfermedades Raras de Pfizer Centroamérica y el Caribe (CAC).

Si la deficiencia de la hormona del crecimiento no se trata a tiempo, algunas de sus consecuencias en los niños pueden ir desde no alcanzar una talla normal cuando sean adultos hasta un retraso en la pubertad, entre otras.

Diagnóstico para la atención oportuna de la enfermedad.

Los padres pueden ayudar a que sus hijos reciban la mejor atención si sospechan de retraso en el crecimiento o baja estatura. Lo más importante es acudir al médico tratante o a un endocrinólogo pediatra, quien revisará la historia del paciente y sus tablas de crecimiento, para buscar signos de mal desarrollo, factores de riesgo y otras condiciones que puedan afectar (por ejemplo, hipotiroidismo o enfermedad renal).

Debido a que los niveles de la hormona del crecimiento en sangre a menudo varían a lo largo del día, un simple análisis de sangre no puede determinar si existe o no una deficiencia. Por ello, en los niños, el especialista puede derivar radiografías de manos y muñecas para estimar la edad ósea; Una resonancia magnética de la cabeza para determinar si hay problemas en el cerebro o en la glándula pituitaria; Una tomografía computarizada de varias partes del cuerpo o una prueba de estimulación de la hormona del crecimiento.

Es importante mencionar que si se obtiene un diagnóstico de deficiencia de la hormona del crecimiento, esta enfermedad no afecta el desarrollo de la inteligencia del bebé.

Enfermedad no prevenible, pero sí tratable3

Aunque la mayoría de los casos de deficiencia de la hormona del crecimiento no se pueden prevenir, existe un tratamiento, que el médico especialista determinará en función de la edad del niño, el estado de salud general y otros factores.

En concreto, el tratamiento consiste en inyecciones de hormona de crecimiento sintética, desde casa, y generalmente tiende a durar varios años, hasta completar el período de la adolescencia. Cabe señalar que el profesional de la salud le indicará con qué frecuencia debe llevar al niño a consulta, con el fin de: comprobar cuánto ha crecido, cómo reacciona al medicamento recetado y, de ser necesario, cambiar la dosis.

Cuanto antes se trate la deficiencia de la hormona del crecimiento en un niño o una niña, mayores serán las posibilidades de que crezca hasta alcanzar una altura adulta casi normal. Por esta razón, es importante alzar la voz sobre esta condición para generar una mayor conciencia en la población y que quienes trabajamos en la industria nos enfoquemos en desarrollar soluciones médicas que ayuden a reducir la carga de esta enfermedad.”, concluyó el doctor Muñoz.