Alajuelense asume una promesa que Costa Rica necesita – La nación
Costa Rica amaneció con el golpe, confundida y tardará en recuperarse del cero futbolístico. La eliminación del Mundial 2026 dejó a un país en silencio y a una selección sin respuesta. En medio de este panorama desolado, la Liga Deportiva Alajuelense emerge como uno de los pocos centros de responsabilidad, ambición y sentido de misión.
Óscar “Macho” Ramírez lo dejó claro este miércoles: cuando la selección nacional toca fondo, la liga sabe que tiene una obligación con el país. Y no es pequeño.
“Ahora nos toca a nosotros intentar ganarlo y volver a hacer sonar el nombre de Costa Rica”El Apertura reveló los entrenadores rojinegros de cara al choque de suplentes de la quinta jornada ante el Cartagena 2025.
Una voz que conoce el dolor de Costa Rica
Ramírez habló como entrenador de la Liga, sí, pero también como uno de los hombres que conoció la historia más profunda de la tricolor, sus ciclos, sus caídas y sus reencarnaciones.
Vivieron eliminaciones, fracasos y una gloria duradera: la clasificación a Italia 90, donde Costa Rica irrumpió por primera vez en el mapa mundial. Por ello, no sorprende que su lectura vaya más allá del simple análisis.
“Como aficionado es difícil, difícil. Todos tenemos esperanza y siempre queremos que Costa Rica supere”.
Para “Macho”, esta caída es un modelo histórico:
Antes de 1990, Costa Rica atravesaba crisis similares. El golpe era la regla. Y cuando cayó al suelo, el país se recuperó.
“Después de esto, vienen cosas mejores”
Ramírez lo dijo con tranquilidad, pero con la seguridad de quien ya lo vivió:
“La historia dice que después de algo así vienen cosas mejores. Se toca fondo. Y tenemos a los ticos: cuando tocamos fondo somos más serios, trabajamos y salimos adelante”.
Pero el renacimiento no llega solo. Depende de las decisiones, la planificación y la coalición -como él mismo reconoció- comprobar lo que sucederá en el futuro. No prescribe, dicta órdenes; No pertenece. Pero el mensaje subyacente es claro: el cambio es urgente.
Y en medio del caos… Alajulencia se desafía a sí misma
El golpe de la abolición dejó al país sin alegría. Sin Mundial. sin ilusión.
Y ahí mismo, Alajuelense -hoy líder del torneo y finalista de la Copa Centroamericana- tomará la bandera que no espera, pero sí vaticina.
“Tenemos una misión difícil: mantener parte de la Copa Centroamericana… tratar de ganarla y hacer sonar nuevamente el nombre de Costa Rica”.
La liga quiere darle un respiro al país. Un placer Un motivo para mantener la frente en alto en un momento en el que el fútbol nacional parece roto.
Cartagineses en el camino, pero un país detrás
El duelo de este jueves contra Cartagena será especial por múltiples motivos: el regreso de Andrés Carevic a Moreira Soto, los dos equipos peleando en lo más alto y la habitual batalla entre rojinegros y niebla.
Pero hay un escenario mayor.
Hoy Alajuelense solo compite por puntos.
Compitiendo para brindar alivio al país sin respuesta.
Una misión inesperada
La selección falló. El país está herido.
Y de todos los organismos del fútbol nacional, Alajuelence fue el primero en levantar la cara y decir, con acciones y no con quejas:
“Es nuestro turno”.
Porque en medio de las ruinas deportivas de Costa Rica, alguien tenía que dar un paso al frente.
Y la liga hizo precisamente eso.