November 22, 2025
Estados Unidos lanza alerta a la aviación civil por “incremento de actividad militar” en Venezuela

 – La nación
El Mundo

Estados Unidos lanza alerta a la aviación civil por “incremento de actividad militar” en Venezuela – La nación

Por Eumar Esaá

El Administración Federal de Aviación (FAA) ha advertido a las aerolíneas que tengan “precaución” al volar sobre el espacio aéreo de Venezuela “debido al deterioro de la situación de seguridad y al aumento de la actividad militar”.

Sin especificar a qué tipo de amenazas se enfrentan, el comunicado de la FAA indica que “puede representar un riesgo potencial para los aviones en todas las altitudes”, incluso para aquellos que permanecen en tierra.

La alerta se da en el marco de la denominada operación Lanza del Sur llevada a cabo por la Pentágonolo que supone un despliegue naval sin precedentes en aguas del Islas del Caribe contra Venezuela, con el supuesto objetivo de reducir las amenazas del tráfico de drogas.

La mayor concentración de fuerzas militares que EE.UU han hecho en la región incluyen al portaaviones más grande del mundo, el USS Gerald R. Fordy varios destructores y buques de guerra.

Estos barcos y los aviones de combate que transportaban participaron en ataques contra 21 embarcaciones sospechosas de transportar drogas, matando a más de 80 personas, a las que Washington acusa de “narcoterroristas” sin aportar pruebas.

Mary Schiavo, exinspectora del Departamento de Transporte, explicó a la agencia AP que este tipo de avisos se emiten en los casos en que hay conflictos militares.

“No lo entendería como una especie de ataque inminente, porque lo he visto muchas veces en la retransmisión. Pero como piloto, sin duda lo tendría en cuenta”, explicó Schiavo.

La designación no prohíbe los vuelos sobre el espacio aéreo venezolano, pero implica que las aerolíneas notifiquen a la FAA sus rutas con al menos 72 horas de anticipación. American Airlines y United Airlines confirmaron a la agencia Reuters que ya habían dejado de sobrevolar Venezuela.

“Venezuela ha realizado varios ejercicios militares y ha dirigido la movilización masiva de miles de fuerzas militares y de reserva”, señala la alerta de la FAA, dejando claro, sin embargo, que la fuerza aérea del país sudamericano no ha manifestado intenciones de atacar aviones civiles.

Escalada de tensión

En los últimos días, la administración Trump ha intensificado la retórica contra el presidente venezolano. Nicolás Maduroa quien acusa de ocupar el cargo ilegalmente tras las elecciones de 2024, en las que la oposición mostró registros que probarían el triunfo del exdiplomático Edmundo González Urrutia.

Pero la tensión iba más allá de las palabras. El componente aéreo del Comando Sur, AFSOUTH, informó oficialmente el 21 de noviembre que había realizado una “demostración de bombardeo” en apoyo de la Operación Lanza del Sur un día antes.

La publicación en la cuenta oficial de X va acompañada de fotografías de aviones de combate en vuelo.

El 20 de noviembre, el Comando Sur compartió videos de “operaciones de vuelo en el Aeropuerto José Aponte de la Torre en Ceiba, Puerto Rico”, donde se pueden observar practicando aviones de combate F-35 y B-52.

El mismo día, el Secretario de Defensa de los Estados Unidos, Piet Hegsethafirmó en una entrevista con ‘One America News’ que el próximo nombramiento del cartel del sol como organización terrorista extranjera (a partir del 24 de noviembre) “trae muchas opciones nuevas a Estados Unidos”.

Washington ha alegado que Maduro comanda personalmente el Cartel de los Soles, una supuesta organización criminal de militares de alto rango que colaboran en el narcotráfico, acusaciones que el presidente venezolano ha negado repetidamente.

Una “agresión” contra Venezuela

El Ministro de Defensa venezolano, Vladimir Padrino López, anunció el 21 de noviembre las maniobras militares conjuntas de Estados Unidos y Trinidad y Tobagoque en su punto más cercano se encuentra a sólo 11 kilómetros de separación de la costa venezolana.

La Unidad Expedicionaria de la Marina 22 realizó ejercicios en Trinidad y Tobago entre el 16 y el 21 de noviembre en una operación que la primera ministra de la nación insular, Kamla Persad-Bissessar, dijo que era parte de la alianza de seguridad “profunda y duradera” con Washington, ratificada en el Acuerdo sobre el Estatuto de las Fuerzas (SOFA) de 2024.

Padrino López calificó las maniobras como una “agresión” a la dignidad venezolana y aseguró que son “ejercicios completamente deliberados para amenazar a Venezuela”.

“Es triste que el gobierno de Trinidad y Tobago esté tomando prestado su territorio, su territorio, derribando su soberanía para que allí se coloquen instrumentos de muerte y destrucción masiva de personas”, dijo el ministro en un video difundido en las redes sociales.

Maduro acusa las supuestas operaciones antidrogas en el Caribe de ser un pretexto para ocultar el verdadero objetivo de derrocarlo del poder.

Con AP, Reuters, EFE y medios locales