Defensoría del Pueblo alerta sobre conflicto de intereses en estudio actuarial de fondos de generación – La nación
Defensoría del Pueblo alerta sobre conflicto de intereses en estudio actuarial de fondos de generación
San José, 24 nov (elmundo.cr) – El Defensoría del Pueblo CONASSIF y SUPEN advirtieron sobre un posible conflicto de intereses en el estudio actuarial realizado por el Banco Central de Costa Rica (BCCR) para la implementación del Fondos de Generación.
El Defensor del Pueblo expresó su preocupación por el hecho de que el presidente del BCCR, Róger Madrigal, que también es miembro del CONASSIF, expresó previamente dudas sobre la metodología y posibles consecuencias de la reforma. Según la Defensoría del Pueblo, esta situación podría comprometer la independencia técnica del análisis.
“Esta situación supone un riesgo para la independencia técnica del análisis, ya que el presidente del BCCR es a la vez el superior jerárquico de la unidad técnica responsable de la ejecución del estudio, lo que puede generar presiones (directa o indirectamente) afectando la neutralidad del trabajo técnico”, argumentó la Defensoría del Pueblo.
Para mitigar este riesgo, la Defensoría del Pueblo solicitó la adopción de dos salvaguardas. El primero es la “abstención formal del presidente del Banco Central”, Róger Madrigal López solicita retirarse de cualquier participación en la supervisión, revisión o aprobación del estudio actuarial.
La segunda medida es el “blindaje técnico y confidencialidad del equipo de investigación”, que exige un estricto protocolo de independencia técnica para el equipo del BCCR, incluyendo una cláusula de confidencialidad que prohíbe compartir resultados preliminares con autoridades superiores.
Defensa Angie Cruickshank LambertDestacó que las decisiones sobre los fondos de generación deben basarse en análisis rigurosos y libres de presiones. Además, recordó que la independencia técnica es fundamental para la confianza del público en las instituciones.
La Defensoría del Pueblo solicitó a las autoridades competentes informar sobre las acciones tomadas para implementar estas medidas, con el objetivo de asegurar la transparencia y legitimidad del proceso.
Edmundo
El mundo CR