El SEPE tramita tu IMV automáticamente – La nación

Respectivamente fechas de octubre Desde el Ministerio de Integración, Seguridad Social y Migraciones, 773.272 hogares recibieron el ingreso mínimo vital (IMV), que protege a 2.363.554 personas. Esto representa un aumento del 19,25% en el número de hogares que reciben este beneficio.
Anteriormente, para poder recibir el IMV era necesario presentar una solicitud y aportar los documentos necesarios. Como se anunció en Tu perfil X El ministerio que dirige Elma Saiz ha activado la pasarela, que permite a las personas que se quedan sin la prestación por desempleo sin haber encontrado trabajo recibir automáticamente el IMV sin tener que pasar por los trámites habituales.
Ampliar la cobertura del seguro a personas vulnerables. el gobierno ha comenzado un sistema que permite a las personas que han dejado de percibir la prestación por desempleo y siguen en situación de desempleo recibir automáticamente el salario mínimo vital (IMV), siempre que cumplan las condiciones para acceder a la prestación. El comunicado del ministerio subraya que el objetivo es garantizar que quienes se encuentran en una situación precaria no se queden sin ingresos cuando buscan trabajo y que no se enfrenten a más burocracia en un momento difícil.
“Con la puesta en marcha de esta pasarela, eliminamos trabas administrativas y facilitamos que los ciudadanos en situación de vulnerabilidad reciban automáticamente la ayuda que necesitan, sin trámites engorrosos ni retrasos innecesarios”, afirmó la ministra Elma Saiz en el comunicado.
Acuerdo oficial. El portal de concesión del IMV conecta el fin de la prestación por desempleo con el inicio del IMV para evitar una interrupción de los ingresos en los hogares económicamente dependientes.
Según explica el Ministerio, en el trimestre anterior a que se agote la prestación por desempleo, el SEPE comunicará al beneficiario que su asistencia está a punto de finalizar y le comunicará que puede autorizar la transmisión de sus datos y los de su unidad familiar a la Seguridad Social para la tramitación del IMV, tal y como establece la simplificación de solicitudes del IMV que regula este Real Decreto Ley 2/2024.
traslado de oficina. Si la persona da su consentimiento y cumple los requisitos, el SEPE dispone de un máximo de 10 días desde la finalización de la prestación por desempleo para enviar la solicitud al INSS para la tramitación de la prestación.
Con el reconocimiento del derecho, el ingreso mínimo vital entra en vigor el mismo día en que entre en vigor Las prestaciones por desempleo se están acabandopara que el primer pago del IMV se realice el primer día del mes siguiente, para que las personas en situación de vulnerabilidad “reciban automáticamente la ayuda que necesitan, sin trámites engorrosos ni retrasos innecesarios”.
Gestión automatizada. El cambio más importante es que el desempleado no tiene que presentar una nueva solicitud ni aportar documentos adicionales para acceder al IMV por esta vía.
La transmisión de datos se realiza de oficio por parte del SEPE, eliminando “trabas administrativas” y evitando trámites presenciales o telemáticos que antes podrían retrasar el cobro de las ayudas.
¿A quién va dirigida la medida?. como y como dije el periódicoLa medida está dirigida a personas de entre 23 y 65 años que hayan agotado sus prestaciones por desempleo y cuyos ingresos no superen los límites establecidos para el respectivo tipo de alojamiento compartido. A modo orientativo, el límite de ingresos anuales para una sola persona es de 7.250 euros y para una familia de cuatro es de 13.775 euros.
Según datos Según el ministerio, la cuantía media del IMV es de 473,41 euros mensuales por hogar, aunque esta cantidad varía en función del tipo de hogar individual. Para los niños de 0 a 3 años, esta ayuda asciende a 115 euros adicionales por hogar y mes; 80,5 euros al mes por cada niño de entre 3 y 6 años; y 57,5 euros al mes por cada menor de entre 6 y 18 años.
¿Qué pasa si no puedes utilizar la ruta automática? Si por algún motivo no se puede utilizar esta pasarela automática (porque el desempleado no da su consentimiento o porque faltan datos), se sigue aplicando la vía de solicitud tradicional.
En estos casos, el IMV se puede solicitar a través del Portal de Prestaciones de la Seguridad Social, por correo postal o personalmente en los Centros de Atención e Información de la Seguridad Social (CAISS). Además, esto, junto con la nueva plataforma de procesamiento automático, ofrece la Teléfono 020 Apoyo e información para trámites de medios de vida.
En Xataka | Hay precariedad laboral entre los jóvenes y el salario no les atrae: el “salario B” encuentra cada vez más adeptos
Imagen | Wikimedia Commons (Loywe), desinstalar (Huyen Pham)