La nueva república se encuentra en conflicto entre Chaves y el arzobispo católico – La nación
El partido evangélico Nueva República se sumó al debate a raíz de los cuestionamientos que el presidente Rodrigo Chaves le hizo al arzobispo de San José, José Rafael Quirós, en medio del debate sobre la subasta de frecuencias de radio y televisión.
“¿Atacar a la Iglesia Católica porque lo critican? El presidente Don Rodrigo Chaves no puede atacar personalmente al Arzobispo de la Iglesia Católica ni a ningún otro líder religioso sólo por criticar. No fortalece la democracia, no protege la libertad religiosa y contradice los principios que dicen defender”, dijo el grupo en un video en el que aparece el diputado David Segura.
El grupo criticó los conflictos personales y comparó las críticas con los sistemas autoritarios de otros países del continente.
“Cuando un gobierno comienza a atacar a líderes religiosos como lo hacen en Nicaragua o como lo hacen en Venezuela por expresar preocupaciones válidas, es toda Costa Rica la que debería hacer sonar las alarmas”, dijo Segura.
MIRA MÁS: Arzobispo de San José responde a críticas de Rodrigo Chaves: “La Iglesia no entra en la lógica de la descalificación personal”
Finalmente, el congresista, que postula a la vicepresidencia con la boleta del candidato Fabricio Alvarado para febrero de 2026, defendió la propiedad de Radio María, uno de los medios mencionados por Chaves y dijo haber sido criticado por él.
“Radio María no es propiedad de la Arquidiócesis, es una obra internacional independiente apoyada por los fieles católicos comunes y corrientes. Utilizarla como excusa para golpear a Monseñor Quirós no sólo es incorrecto sino también injusto”, afirmó el portavoz de Nueva República.
Lo que dijeron el presidente y el arzobispo
Durante la conferencia del miércoles, el presidente Chaves dio algunas pistas sobre el contenido de las radios católicas.
“La radio María suena todos los días gracias a Monseñor”, dijo Chaves.
“Gracias Monseñor Quirós por todos los editoriales que me envía todos los días. No hablo de la Iglesia Católica, hablo de Monseñor Quirós y las emisoras que dirigen”, dijo después.
En respuesta, el arzobispo sostuvo que no personalizará los ataques y defendió su posición.
“La Iglesia no entra en la lógica de la descalificación personal. El papel de nuestros sacerdotes requiere respeto, prudencia y serenidad. La palabra que ofrecemos busca construir, nunca dividir”, dijo Quirós en un comunicado de prensa.
“No reaccionaremos a nivel personal, ya que creemos firmemente que el país necesita un debate responsable y el máximo debate público. Continuaremos expresando nuestras preocupaciones con transparencia y servicio”, afirmó.
MIRA MÁS: Obispos católicos piden revisar subastas de radio y televisión: ‘no dejemos frecuencias al mejor postor’
Según Quirós, la iglesia ve el debate sobre la frecuencia como un tema importante para la diversidad, la libertad de expresión y el bien común. Por ello, anunció que seguirán expresando sus opiniones y posiciones.
“Lo haremos siempre desde nuestra vocación de seguir al pueblo costarricense. La Arquidiócesis reitera su compromiso con la paz social, el respeto a las instituciones y el desarrollo de una convivencia democrática donde todas las voces puedan ser escuchadas”, concluyó.
La Arquidiócesis cuenta ahora con dos medios: Telefides y Radio Fides.
Church alzó la voz en las frecuencias
La subasta de las frecuencias dejó fuera a varias emisoras y canales religiosos. La recepción de ofertas se cerró el pasado viernes.
De hecho, el presidente Chaves había convocado a representantes de los medios religiosos para discutir el asunto (ahora suspendido por una medida cautelar del Consejo Constitucional).
En ese contexto, la Conferencia Episcopal emitió un comunicado a principios de semana, en el que exigió una contribución democrática a los medios de comunicación.
“Como obispos, no pretendemos intervenir en disputas técnicas o económicas. Pero tenemos el deber de un sacerdote de describir, basándose en la ética cristiana, las decisiones públicas que pueden afectar la estructura de la sociedad, la libertad de expresión y el acceso de los ciudadanos a una comunicación real y multifacética”, afirmó la conferencia episcopal.
Obispos de la Iglesia Católica ellos afirmaron Que vea la comunicación sólo como un negocio.
“La discusión actual sobre la subasta de frecuencias de radio y televisión no es un asunto menor. No estamos hablando sólo de un producto comercial, sino de un recurso público que sustenta la vida democrática en el país”, dice el comunicado.
MIRA MÁS: Consejo Constitucional pospone subasta de frecuencias de radio y TV por medidas cautelares
Posteriormente pidieron tener en cuenta criterios de acceso a frecuencias y no sólo económicos.
“Hacemos un llamamiento digno y firme: no reduzcamos las frecuencias al mejor postor. Pensemos en un modelo que reconozca la dimensión humana y social de la comunicación. El país ganará más garantizando el pluralismo que maximizando los ingresos”, dijeron los líderes católicos.
“Cuidar las frecuencias no es cuidar una organización. Es proteger el derecho de nuestro pueblo a un discurso libre, diverso, responsable y profundamente humano”, amplía el comunicado.
El miércoles, la conferencia episcopal rechazó apoyar la iniciativa de Chaves y Alvarado de favorecer a los medios religiosos en el otorgamiento de frecuencias.
VER MÁS: Iglesia Católica rechaza proyecto de Rodrigo Chaves y Fabricio Alvarado para favorecer a medios religiosos en el otorgamiento de frecuencias