November 27, 2025
Diputados presentan proyecto de ley integral para prevenir y sancionar la violencia digital contra las mujeres en Costa Rica

 – La nación
El País

Diputados presentan proyecto de ley integral para prevenir y sancionar la violencia digital contra las mujeres en Costa Rica – La nación

San José, 27 nov (elmundo.cr) – En el marco de la Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, los delegados Luz María Alpízar Loaiza y Cynthia Cordoba serranopresentó un proyecto de ley que busca prevenir, atender, proteger, investigar, sancionar y erradicar la violencia digital de género contra las mujeres (Exp. 25.322).

Esta iniciativa tiene su origen a la luz del continuo aumento de los ataques a mujeres y niñas en entornos digitales y la necesidad de llenar el vacío regulatorio que existe en Costa Rica, donde varias leyes abordan segmentos de este problema, sin conformar un marco integral con perspectiva de género para abordarlo.

Según datos recientes de ONU Mujeres, más del 70% de las mujeres en todo el mundo han estado expuestas a alguna forma de violencia digital. En Costa Rica, un estudio del Colegio de Periodistas y Profesionales en Ciencias de la Comunicación Colectiva de Costa Rica y el Centro de Investigaciones en Comunicación de la Universidad de Costa Rica reveló que la El 23,1% de 116 comunicadores reportó ataques digitales en 2024, y el 39% admitió haberse autocensurado para evitar nuevos ataques.

Además, el más reciente informe de las Naciones Unidas sobre discursos de odio en Costa Rica muestra un aumento del 31% en personas que generan mensajes violentos en las redes sociales, e indica que siete de cada diez mensajes de odio provienen de hombres, lo que confirma que la violencia digital reproduce las mismas estructuras que sustentan la violencia offline.

“La violencia digital no es un espectáculo, la violencia digital no es un reality show, la violencia digital también es destrucción de vidas. Con este proyecto no solo queremos detener la violencia a nivel físico, sino también a nivel de los diferentes medios y diferentes sistemas donde las mujeres pueden terminar siendo vulneradas”, afirmó Córdoba Serrano.

la propuesta Fue elaborado con el apoyo de la Unidad Técnica para la Igualdad y la Equidad de Género de la Asamblea Legislativa (UTIEG)con referencia a una ley modelo de la OEA y de conformidad con la legislación requerida en el país. Estas incluyen medidas integrales que cubren la creación de protocolos especializados, mecanismos ágiles de denuncia, preservación de evidencia digital, asistencia legal y psicológica y salvaguardias inmediatas para la desindexación o eliminación de contenido dañino.

También establece un régimen de responsabilidad para las plataformas y proveedores de servicios digitales, obligándolos a actuar con diligencia y transparencia en casos de violencia digital, como la distribución no consentida de imágenes íntimas, la falsificación sexual, el acoso, la suplantación de identidad, la sextorsión, el doxing o las campañas de odio por motivos de género.

“Garantizar la seguridad de las mujeres en entornos digitales es parte de garantizar su libertad, su participación y su derecho a una vida libre de violencia en todas sus formas. No podemos permitir que el espacio digital se convierta en un terreno hostil que silencia vocesintimidar liderazgos o vulnerar la dignidad de las mujeres”, afirmó la diputada Luz Mary Alpízar Loaiza, presidenta del Grupo Parlamentario de Diputadas.

Con este proyecto, Costa Rica da un paso decisivo hacia la modernización de su legislación para enfrentar los desafíos de la era digital, y reafirma su compromiso con los derechos humanos y la protección efectiva de las mujeres y niñas en todos los espacios donde ejercen su ciudadanía.