November 28, 2025
Un revés en un proyecto de exploración y explotación de oro en Crucitas

 – La nación
Política

Un revés en un proyecto de exploración y explotación de oro en Crucitas – La nación

El oficialismo presentó en el parlamento una propuesta para acelerar el proceso de implementación del proyecto que busca permitir la exploración y explotación de oro en Crucitas.

Se trata del Expediente 24.717, dictaminado el 10 de septiembre en la Comisión de Alajuela.

Para ser aprobado, sin embargo, se necesitaron 38 votos y sólo se recibieron 22 en las dos votaciones que se emitieron.

Votaron en contra 18 diputados del Frente Amplio, Liberación Nacional, así como las independientes Johana Obando, Gloria, Navas, Kattia Cambronero, Cynthia Córdoba y la socialcristiana Vanessa Castro.

¿Qué busca la propuesta oficial?

La propuesta buscaba aplicar el artículo 234. bis, lo que hace es enviar el expediente a una comisión especial para que se ocupe de la discusión y votación de las propuestas.

Esto se haría mediante reglas especiales que limiten el número de propuestas que cada diputado puede hacer, así como el tiempo para defender cada enmienda.

Se trata de un proceso similar al que se intentó en el proyecto 4-3 y que también fue rechazado por el legislador semanas atrás.

A principios de julio y luego de la visita de varios legisladores a la zona de Crucitas, se aprobó un texto alternativo al proyecto de ley original presentado por el gobierno.

Esta propuesta entrega al municipio de San Carlos y a las empresas desarrolladoras el 28% de la ganancia total de la explotación de oro. La asignación será del 25% por parte del municipio, mientras que las autoridades locales recibirán el 3%.

El resto del dinero, es decir el 72% de los beneficios obtenidos de la extracción de oro, se transferirá al Ministerio de Hacienda para pagar la deuda nacional.

VER MÁS: Comisión da luz verde a proyecto que permitirá exploración y explotación de oro en Crucitas

Mucho oro en Crucitas

El proyecto, que fue presentado a dirigentes partidistas en octubre del año anterior y cuya tramitación comenzó en el poder legislativo en noviembre de 2024, indicó los alcances.

El primero, que separa la exploración de la explotación.

Por un lado, es un permiso de investigación y por otro, un permiso de explotación.

Es decir, la empresa que consiga explorar la zona tendría que competir posteriormente para poder utilizarla.

Además, se estipula que habrá un precio base y un sistema de subasta para que las empresas interesadas en participar tengan que presentar sus ofertas.

En marzo, durante las audiencias de análisis del proyecto, el viceministro de Medio Ambiente, Ronny Rodríguez, junto a dos funcionarios del Servicio Geológico y de Minas, señalaron las consecuencias económicas de permitir la explotación de oro.

El dirigente aseguró a los diputados que existen investigaciones suficientes para determinar que ahora se encuentran un millón de onzas de oro en la zona de Cutris, en San Carlos.

“Se ha confirmado que hay 1 millón, pero es mucho más que eso”, dijo Rodríguez, señalando que hay dos pisos en la zona con este oro.

Una onza de oro en el mercado internacional tendría un valor de unos 2.700 dólares, según dijo el dirigente hace seis meses.

Según Rodríguez, en la zona “puede haber minería rentable”, y afirmó que hay oro superficial entre 20 y 30 metros.