April 19, 2025
Presentar una guía para el fomento del desarrollo inmobiliario sostenible en Costa Rica.
Economía

Presentar una guía para el fomento del desarrollo inmobiliario sostenible en Costa Rica.

SAN JOSÉ, ABL (Elmundo.cr) – Con el objetivo de impulsar el sector sostenible, el Consejo de Desarrollo de Bienes Raíces (CODI) ha presentado de manera oficial un innovador documento titulado QuejaYoY para el desarrollo inmobiliario sostenible. Este documento práctico se configura como una guía integral destinada a liderar a las empresas en la integración de criterios ESG (ambiental, social y de gestión) en todos sus proyectos inmobiliarios.

El evento de lanzamiento reunió a un grupo diverso de consultores especializados, representantes de códigos y actores clave de la industria inmobiliaria, quienes colaboraron en la elaboración de herramientas que facilitan el camino hacia la sostenibilidad para las empresas del sector. Esta colaboración se convierte en un paso significativo en la búsqueda de un desarrollo más consciente y responsable dentro de la industria.

Verónica Alfaro, directora ejecutiva de Codi, enfatizó la importancia de contar con criterios ESG, señalando que “La adopción de la industria de bienes raíces ESG es crucial para la validez de los proyectos. Con esta guía, promovemos un desarrollo más responsable”. Esta afirmación resalta la trascendencia de integrar prácticas sostenibles en la planificación y ejecución de desarrollos inmobiliarios modernos.

Recurso práctico para la transformación del sector

La Guía de desarrollo inmobiliario sostenible se presenta como un recurso valioso, ya que proporciona estrategias concretas, herramientas prácticas y recomendaciones efectivas para la implementación de las mejores metodologías en la operación de edificios. Su principal objetivo es servir como un punto de partida para empresas que deseen incorporar principios de sostenibilidad en sus proyectos, garantizando no solo la viabilidad a largo plazo, sino también un impacto positivo en el medio ambiente y las comunidades circundantes.

Entre los ejes clave que se abordan en la guía, destacan:

  • Estrategias específicas para reducir el impacto ambiental en el desarrollo de bienes raíces.
  • Modelos eficientes para un uso y manejo más sustentable de los recursos.
  • Iniciativas para promover proyectos que fomenten la inclusión social y el bienestar de las comunidades.
  • Herramientas orientadas a mejorar la gestión y la transparencia en la administración de bienes raíces.

Laura Cruz, de la asesoría Sincrónica, quien trabajó en colaboración con la herramienta ENEX, reafirmó el compromiso de facilitar esta guía para que las empresas se alineen con las tendencias globales y las influencias más pertinentes en el sector. Este esfuerzo no solo es necesario, sino que también es vital para el desarrollo futuro de la industria.

Placa de discusión: de intención a la acción

Como parte de las actividades del lanzamiento, CODI organizó un panel titulado “Intencionesa la acciónN: compañías de sostenibilidad”, en el cual participaron representantes de entidades como la Zona Franca de EE. UU., la cartera de bienes raíces de la región y Garnier & Garnier. En este panel, compartieron sus experiencias en la implementación de criterios ESG en sus proyectos inmobiliarios.

Durante la discusión, los panelistas abordaron los desafíos que enfrentaron en este proceso, así como los múltiples beneficios derivados de adoptar una visión a largo plazo centrada en la sostenibilidad. Desde la optimización en el uso de recursos hasta la creación de espacios más inclusivos y resilientes, las empresas líderes del sector demostraron que la sostenibilidad es una necesidad imperante para mantener la competitividad en el actual panorama del mercado.

Con la publicación de esta guía, CODI manifiesta su compromiso con la transformación del sector inmobiliario, buscando alinearlo con las tendencias globales y fomentando ciudades más sostenibles y habitadas. Este movimiento marca un hito significativo en la evolución del sector.

Los interesados en conocer más sobre la Guía para el desarrollo inmobiliario sostenible pueden acceder al contenido a través de CODI. Para obtener más información y acreditación, los interesados pueden comunicarse al email [email protected] o al teléfono 6206-0601.